La escuela rural española en los informes 2023 y 2024 del Consejo Escolar del Estado
DOI:
https://doi.org/10.23824/ase.v0i43.949Descargas
Resumen
El objetivo de este artículo es reconocer la importancia de los informes sobre el sistema educativo español que realiza anualmente el Consejo Escolar del Estado (CEE en adelante) para aproximarnos a la escuela rural en base al Informe 2023 sobre el estado del sistema educativo Curso 2021-2022 y, a partir del análisis de datos, proponer modificaciones en la elaboración del informe. Desde 1986 se han publicado 37 informes con referencias a educación en territorios rurales, pero usar datos aislados de un informe puede inducir a errores y minimizar el peso de la escuela rural. El CEE toma datos de otras fuentes oficiales y si estas no consideran lo rural es difícil encontrar referencias al respecto en los informes. Se han analizado los Informes 2023 y 2024 que contienen referencias sobre escuela rural a nivel estatal (marco legal, datos y propuestas), pero falta un análisis profundo y el seguimiento de las propuestas. El Informe 2023 ha reducido su sentido crítico, especialmente al omitir los votos particulares y la necesidad de un plan de escuela rural solicitado en ocho de los once últimos informes. En 2024 se han reincorporado los votos particulares y se repiten las propuestas sobre rural del año anterior, pero no se valora el aumento de la disparidad educativa rural/urbano ni la falta de datos rurales (en evaluaciones externas o sobre el fomento de la educación rural que dice promover la legislación vigente). Finalmente se ofrecen propuestas de mejora del informe.
Citas
CCB (2022): Informe 2021. Grupo de Trabajo para el Plan de Especial Atención al Medio Rural. Consejo de Cooperación Bibliotecaria. https://www.ccbiblio.es/wp-content/uploads/Informe-2021-GT-Especial-atenci%C3%B3n-medio-rural.pdf
CCB (2024): Informe 2023. Grupo de Trabajo para el Plan de Especial Atención al Medio Rural. . Consejo de Cooperación Bibliotecaria. https://www.ccbiblio.es/wp-content/uploads/GT-Plan-Atencion-Mundo-Rural_Informe-2023.pdf
CEE (Consejo Escolar de Estado) (2013): Informe 2013 sobre el estado del sistema educativo. Curso 2011-2012. Consejo Escolar del Estado. Secretaría General Técnica. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Madrid. https://www.educacionfpydeportes.gob.es/dam/jcr:504196a2-4085-4f3b-8258-46424b6d8ac5/consejoescolarestadoinforme2013-pdf.pdf
CEE (2014): Informe 2014 sobre el estado del sistema educativo Curso 2012-2013. Consejo Escolar del Estado. Secretaría General Técnica. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Madrid. https://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:d41db2a1-c07e-4be2-8ebe-3e5be33080b8/i14ceepdf-pdf.pdf
CEE (2015): Informe 2015 sobre el estado del sistema educativo Curso 2013-2014. Consejo Escolar del Estado. Secretaría General Técnica. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Madrid. https://www.libreria.educacion.gob.es/ebook/182285/free_download/
CEE (2016): Informe 2016 sobre el estado del sistema educativo Curso 2014-2015. Consejo Escolar del Estado. Secretaría General Técnica. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Madrid. https://www.libreria.educacion.gob.es/ebook/174066/free_download/
CEE (2017): Informe 2017 sobre el estado del sistema educativo Curso 2015-2016. Consejo Escolar del Estado. Secretaría General Técnica. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Madrid. https://www.libreria.educacion.gob.es/ebook/176436/free_download/
CEE (2018): Informe 2018 sobre el estado del sistema educativo Curso 2016-2017. Consejo Escolar del Estado. Secretaría General Técnica. Ministerio de Educación y Formación Profesional. Madrid. https://www.libreria.educacion.gob.es/ebook/178498/free_download/
CEE (2019): Informe 2019 sobre el estado del sistema educativo Curso 2017-2018. Consejo Escolar del Estado. Secretaría General Técnica. Ministerio de Educación y Formación Profesional. Madrid. https://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:4f35ae94-f996-4ceb-b3f0-21b2e421ec26/i19cee-informe.pdf
CEE (2020): Informe 2020 sobre el estado del sistema educativo. Curso 2018-2019. Consejo Escolar del Estado. Secretaría General Técnica. Ministerio de Educación y Formación Profesional. Madrid. https://www.libreria.educacion.gob.es/ebook/175803/free_download/
CEE (2021): Informe 2021 sobre el estado del sistema educativo. Curso 2019-2020. Consejo Escolar del Estado. Secretaría General Técnica. Ministerio de Educación y Formación Profesional. Madrid. https://www.libreria.educacion.gob.es/ebook/180130/free_download/
CEE (2022): Informe 2022 sobre el estado del sistema educativo Curso 2020-2021. Consejo Escolar del Estado. Secretaría General Técnica. Ministerio de Educación, Formación Profesional. Madrid. https://www.libreria.educacion.gob.es/ebook/177812/free_download/
CEE (2023): Informe 2023 sobre el estado del sistema educativo Curso 2021-2022. Consejo Escolar del Estado. Secretaría General Técnica. Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. Madrid. https://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:baf7ad89-bee7-4e72-b3f2-0237c217d6d7/i23cee-informe.pdf
CEE (2024): Informe 2024 sobre el estado del sistema educativo Curso 2022-2023. Consejo Escolar del Estado. Secretaría General Técnica. Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. Madrid. https://www.educacionfpydeportes.gob.es/dam/jcr:58f3d883-9eaf-4e2e-a929-d942405afc56/i24cee-informe.pdf
CEE (2025): Acceso a los Informes del Consejo Escolar del Estado. Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. Madrid. https://www.educacionyfp.gob.es/mc/cee/publicaciones/informes-del-sistema-educativo.html
Eskola Txikiak (2025): Plan estrategioak 2020-2024. Escola Txiquiak. Recuperado de https://sites.google.com/berritzegunenagusia.eus/eskolatxikienplanestrategikoa/eskola-txikien-sarea el 18/04/2025.
Departamento de Educación (2024): Escuelas rurales. Departamento de Educación. Gobierno de Navarra. Pamplona. Recuperado el 18/4/2025 de https://www.educacion.navarra.es/web/dpto/escuelas-rurales
INE (2024): INEbase. Indicadores de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Objetivo 4. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos. Instituto Nacional de Estadística. Madrid. https://www.ine.es/dyngs/ODS/es/objetivo.htm?id=4869
INEE (2025): Evaluaciones Nacionales anteriores a la LOMLOE. Instituto Nacional de Evaluación Educativa. Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. Madrid. https://www.educacionfpydeportes.gob.es/inee/evaluaciones-nacionales/evaluaciones-anteriores.html
MEFPD (2023a): Servicios al ciudadano. Enseñanzas no universitarias. Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. Madrid. https://www.educacionyfp.gob.es/servicios-al-ciudadano/estadisticas/no-universitaria.html
MEFPD (2023b): EDUCAbase. (Enseñanzas no universitarias / alumnado matriculado / curso 2021-2022. enseñanzas de régimen general / todas las enseñanzas. 2. Clasificación de los centros enseñanzas que imparten por titularidad del centro, comunidad autónoma/provincia, grado de urbanización y tipo de centro. Selecciona todas las casillas de titularidad, total en comunidades autónomas, zonas escasamente pobladas en grado de urbanización, todas en tipo de centro). https://goo.su/xVW5
MEFPD (2023c): EDUCAbase. (enseñanzas no universitarias / alumnado matriculado / curso 2021-2022. enseñanzas de régimen general / todas las enseñanzas 1.2 Alumnado matriculado en Enseñanzas de Régimen General por titularidad/financiación del centro, comunidad autónoma/provincia, grado de urbanización y enseñanza. Selecciona todas las casillas de titularidad, total en comunidades autónomas, zonas escasamente pobladas en grado de urbanización, todas en enseñanza). https://goo.su/rzSeP
Muñoz, V. (2024): Informe Rojo Nº 17. Educación Rural: Entre el olvido y la reivindicación. Entreculturas / Generalitat Valenciana. Madrid. https://lnnk.in/bbpH
Naciones Unidas (2024): Objetivos de Desarrollo Sostenible. Naciones Unidas. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/sustainable-development-goals/
Por tres razones (17 de marzo de 2023): “Por tres razones”, en el I Congreso Nacional de Escuela Rural. RTVE. https://www.rtve.es/television/20230317/por-tres-razones-i-congreso-nacional-escuela-rural/2432068.html
Santamaria Luna, R. (2018). La Inspección ante la brecha educativa rural-urbano en España. Avances en Supervisión Educativa, (30). Recuperado de https://doi.org/10.23824/ase.v0i30.634
Santamaría Luna, R. (2020a): La escuela rural y las evaluaciones externas en España. PISA como ejemplo. Temps d’Educació, 59. pp. 57-90. http://www.publicacions.ub.edu/revistes/tempsdEducacio59/default.asp?articulo=1655
Santamaría Luna, R. (2020b): La escuela rural- En Blanco, A.; Chueca, A.; López-Ruiz, J.A. y Mora, S. [Coord. y Ed.] (2020): Informe España 2020. Universidad Pontificia Comillas, Cátedra José María Martín Patino de la Cultura del Encuentro. Madrid. pp. 219-290. https://blogs.comillas.edu/informeespana/2020/11/11/la-escuela-rural/
Cómo citar
Número
Sección
Publicado
Palabras clave:
Escuela rural, Consejo Escolar del Estado, EspañaLicencia
Derechos de autor 2025 Rogeli Santamaría Luna

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Reconocimiento-CompartirIgual CC BY-SA
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a) Los autores/as conservarán sus derechos de autor, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a otros re-mezclar, modificar y desarrollar sobre tu obra incluso para propósitos comerciales, siempre que te atribuyan el crédito y licencien sus nuevas obras bajo idénticos términos.
b) Los autores/as conservarán los derechos de explotación de la propiedad intelectual del presente trabajo, y en especial los derechos de reproducción, distribución, transformación en cualquiera de sus modalidades y comunicación pública de dicha obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a otros re-mezclar, modificar y desarrollar sobre tu obra incluso para propósitos comerciales, siempre que te atribuyan el crédito y licencien sus nuevas obras bajo idénticos términos.
Acceda al Resumen de la Licencia