Entrevista a D. Leandro Folgar, Presidente del Plan Ceibal de Uruguay
Descargas
Resumen
Leandro Folgar es licenciado en Educación por la Universidad Católica del Uruguay (UCU). Posee un título de Máster en Tecnología, Innovación y Educación por la Universidad Harvard y ha desempeñado el puesto de Profesor Adjunto del Departamento de Educación de la Universidad Católica del Uruguay desarrollando investigaciones en Ambientes Educativos del Siglo XXI y en Pedagogías Activas y Desarrollo Adulto.
Actualmente, es el Presidente del Plan Ceibal o Plan de Conectividad Educativa de Informática Básica para el Aprendizaje en Línea, programa que se crea en Uruguay en el año 2007 “con el fin de realizar los estudios, evaluaciones y acciones necesarios para proporcionar a cada niño en edad escolar y para cada maestro de la escuela pública un computador portátil, capacitar a los docentes en el uso de dicha herramienta y promover la elaboración de propuestas educativas acordes con las mismas” (Decreto presidencial 144/007 del 18 de abril de 2007, art. 1).
Trece años después de su creación, la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19, que ha llevado a cerrar por un gran tiempo las escuelas y trasladar la enseñanza a los hogares familiares, ha hecho que el plan Ceibal cobre de nuevo protagonismo y que la comunidad internacional dirija su mirada hacia Uruguay, primer país que apostó firmemente por el objetivo de one laptop per child, es decir, proporcionar a cualquier niña o niño del mundo un portátil mediante el que pudiera obtener información, conectar con sus profesores y compañeros y construir sus propios conocimientos.
Avances en supervisión educativa (Avances en adelante) agradece a D. Leandro Folgar que acceda a dedicarnos su valioso tiempo para responder a las preguntas que hemos preparado.

Cómo citar
Número
Sección
Publicado
Licencia
Reconocimiento-CompartirIgual CC BY-SA
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a) Los autores/as conservarán sus derechos de autor, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a otros re-mezclar, modificar y desarrollar sobre tu obra incluso para propósitos comerciales, siempre que te atribuyan el crédito y licencien sus nuevas obras bajo idénticos términos.
b) Los autores/as conservarán los derechos de explotación de la propiedad intelectual del presente trabajo, y en especial los derechos de reproducción, distribución, transformación en cualquiera de sus modalidades y comunicación pública de dicha obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a otros re-mezclar, modificar y desarrollar sobre tu obra incluso para propósitos comerciales, siempre que te atribuyan el crédito y licencien sus nuevas obras bajo idénticos términos.
Acceda al Resumen de la Licencia