Presentación número 23º

Estimados lectores:
 
Presentamos el número 23 de Avances en Supervisión educativa con el tema monográfico titulado "Hacia una Ley educativa de consenso. Aportaciones desde la evidencia” 
 
El consenso parte de una actitud que se logra con la disposición constante al diálogo y al entendimiento. El consenso nos acerca al encuentro de ideas y a la comunión de proyectos. Otras sociedades han logrado llegar a un acuerdo en la elaboración de una ley educativa básica que representa el marco común que la gran mayoría de la gente desea y acepta. El consenso requiere, como plantea Moya en el libro que reseñamos,  la aceptación de principios democráticos basados en la declaración de los derechos humanos, la inclusividad, la distribución de oportunidades, la integridad institucional y el respeto a la ley.
 
La evidencia puede y debe basarse en la investigación  científica y la práctica profesional. La primera se basa en la investigación que verifica hipótesis con unos procedimientos reproducibles, objetivos, sometidos a su cuestionamiento constante. La evidencia profesional parte de la observación y reflexión del profesional, elabora nuevas hipótesis de trabajo o realiza el contraste de las últimas investigaciones, todo ello sometido también al contraste de la evidencia científica. 
Evidencia científica y profesional se nutren mutuamente y se complementan. La primera la elabora el investigador, la segunda el docente. Sin embargo, las labores docente e investigadora deberían formar parte de una misma práctica profesional, igual que se hace en otras ciencias aplicadas en las que el profesional desarrolla también una actividad científica investigadora.
 
En este número hemos logrado reunir a un significativo grupo de profesionales que hacen aportaciones de enorme interés. Esperamos que sirvan para avanzar un poco en el consenso basado en la evidencia que nos lleve a lograr ese marco común.
 
Antonio Bolívar analiza la posibilidad de establecer un currículum común en torno al marco europeo de competencia clave. 
 
Ramón Flecha García y Silvia Molina Roldán presentan diversas actuaciones educativas de éxito basadas en la evidencia científica como base para una política de acuerdo
 
Mª Antonia Casanova propone un modelo de evaluación en una futura ley de consenso. 
 
Aina Tarabini y  Alejandro Montes analizan la situación del abandono escolar prematuro en España y cómo la LOMCE no va a lograr su disminución. 
 
Ismael Sanz Labrador y Vicente Alcañiz Miñano realizan un acercamiento a las evaluaciones externas a través de la evidencia empírica contrastada. 
 
Rogeli Santamaría Luna se pregunta sobre las evaluaciones externas en la LOMCE. 
 
Arturo G. Rillo y Octavio Castillo y López reflexionan en el concepto de la evidencia desde la hermenéutica filosófica. 
 
Finalmente, José Luis Bernal Agudo realiza un análisis crítico del modelo de evaluación de la LOMCE
  
En el apartado de Otros artículos hay que agradecer las ocho aportaciones de diferentes profesionales:
 
Ángel de la Fuente Martínez analiza los itinerarios educativos como instrumento para trabajar las competencias y fomentar el trabajo cooperativo.
 
José Francisco Pérez Aguilar sigue con sus artículos sobre inspección.
 
Mavel Moré Estupiñán, Onelia E. Evora Larios, Tania García García y Anais Sánchez Correa analizan diversos materiales y medios de la educación ambiental.
 
José Antonio Domínguez Montes estudia la investigación en Educación.
 
Lucia López Menéndez nos presenta su estudio de la escuela inclusiva.
 
Ignacio Polo Martínez sigue trabajando en los instrumentos de evaluación competenciales. Esta vez en relación con las orientaciones para el diseño.
 
Juan Antonio Criado Atalaya revisa las escuelas de Tarifa en el siglo XIX.
 
Manuel Ortega Muñoz y Zaret Jazmín Hernández Soto, revisan las funciones de los directivos y docentes de educación básica. 
 
El Equipo editorial.