Equidad, igualdad e inspección de educación. De los datos a la equidad y la igualdad
DOI:
https://doi.org/10.23824/ase.v0i43.987Descargas
Resumen
El presente artículo está basado en una comunicación presentada en el XVII Congreso Estatal de ADIDE Federación celebrado en Córdoba en noviembre de 2024, bajo el título: “Equidad, Igualdad e Inspección Educativa”. La comunicación llevaba por título: “De los datos a la equidad y la igualdad”. Los contenidos giraron en torno a los datos de las evaluaciones externas (de la Evaluación Diagnóstico y de las Evaluaciones Internacionales), así como datos de la investigación: qué prácticas educativas y organizativas se consideran eficaces.
Es importante reseñar que, a su vez, cada uno de los puntos anteriores se desarrolló en torno a dos ejes. El primer eje, la lectura de datos: ¿Qué tipo de datos conoce un centro escolar, y su inspector o inspectora de referencia? ¿Retratan de verdad lo que sucede en las aulas? ¿Son datos fiables? ¿Cuál es el origen y el objetivo de quien ha recogido estos datos? El segundo eje, las actuaciones: ¿Qué se puede hacer con esos datos? ¿Cómo se pueden interpretar? ¿Qué utilidad tienen para la labor docente, organizativa e inspectora? ¿Cómo se pueden manejar para que reviertan en una mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje, para que el alumnado desarrolle mejor sus competencias, su ciudadanía y su realización personal?
Citas
Coleman, J. S.; Campbell, E.; Hobson, C.; McParttland, J.; Mood, A.; Weinfeld, F. y York, R. (1966). Equality of educational opportunity. Washington: U.S. Government Printing Office.
Departamento de Educación de Euskadi (2024a). Programa para reforzar la competencia matemática. Departamento de Educación, Gobierno Vasco. En https://www.euskadi.eus/contenidos/informacion/programas_de_refuerzo/es_def/adjuntos/MATEMATICAS_PROGRAMA_DE_REFUERZO_c.pdf
Departamento de Educación de Euskadi (2024b). Programa para reforzar la competencia lectora. Departamento de Educación, Gobierno Vasco. En https://www.euskadi.eus/contenidos/informacion/programas_de_refuerzo/es_def/adjuntos/LECTURA_PROGRAM_REFUERZO_c.pdf
Hattie, J. (2017). Aprendizaje visible para profesores. Maximizando el impacto en el aprendizaje. Madrid, Paraninfo.
Hattie, J. y Yates, G. (2018). El aprendizaje visible y el estudio de sus procesos. Madrid, Paraninfo.
ISEI-IVEI / UPV (2013). Caracterización y buenas prácticas de los centros escolares de alto valor añadido. Informe final. Fase 1. Universidad del País Vasco / ISEI-IVEI. En https://isei-ivei.euskadi.eus/documents/d/guest/informe_resumidoisei-ivei1-cast?imagePreview=1
ISEI-IVEI / UPV (2019). Informe sobre la eficacia y la mejora escolar 2015-2019 en la CAV. Universidad del País Vasco / ISEI-IVEI. Disponible en https://isei-ivei.euskadi.eus/documents/d/guest/informe-eficaces_cas_def?imagePreview=1
ISEI-IVEI /UPV (2015). La eficacia escolar en los centros del País Vasco, Universidad del País Vasco / ISEI-IVEI. Disponible en https://isei-ivei.euskadi.eus/documents/d/guest/la-eficacia-escolar-en-los-centros-del-pais-vasco_definitivo?imagePreview=1
Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. BOE de 04 de mayo de 2006 (actualización publicada el 08/06/2024). Disponible en
https://www.boe.es/eli/es/lo/2006/05/03/2/con
Moolenaar, N. M. (2012). A social network perspective on teacher collaboration in schools: Theory, methodology, and applications. American Journal of Education, 119(1), 7-39. Disponible en https://ris.utwente.nl/ws/portalfiles/portal/6920118/667715.pdf
Moolenaar, N. M., Sleegers, P. J., & Daly, A. J. (2012). Teaming up: Linking collaboration networks, collective efficacy, and student achievement. Teaching and Teacher Education, 28(2), 251-262. Disponible en https://goo.su/6yIygU
Rodríguez-García, A., & Arias-Gago, A. R. (2022). Modelos didácticos en matemáticas: relación e influencia en el rendimiento académico. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 26(1), 281–302. https://doi.org/10.30827/profesorado.v26i1.16948
Servicio de Inspección de Educación de Navarra (2022). Evaluación Diagnóstica Censal 2021/2022. 4º EP. Informe Final junio 2022. Sección de Evaluación Departamento de Educación del Gobierno de Navarra. Disponible en https://www.educacion.navarra.es/documents/27590/2367447/Informe_Navarra_Eval_Diagn_Censal_4EP_2021_2022_CAST.pdf/cb6783a0-26ba-61c9-dd00-b1e4f0530e58
Cómo citar
Número
Sección
Publicado
Palabras clave:
Inclusión, Equidad, Igualdad, Calidad, Evaluación, Inspección de educación, prácticas educativas, análisis de datosLicencia
Derechos de autor 2025 Maider Ituarte Pérez, Martín Casado Goti

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Reconocimiento-CompartirIgual CC BY-SA
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a) Los autores/as conservarán sus derechos de autor, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a otros re-mezclar, modificar y desarrollar sobre tu obra incluso para propósitos comerciales, siempre que te atribuyan el crédito y licencien sus nuevas obras bajo idénticos términos.
b) Los autores/as conservarán los derechos de explotación de la propiedad intelectual del presente trabajo, y en especial los derechos de reproducción, distribución, transformación en cualquiera de sus modalidades y comunicación pública de dicha obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a otros re-mezclar, modificar y desarrollar sobre tu obra incluso para propósitos comerciales, siempre que te atribuyan el crédito y licencien sus nuevas obras bajo idénticos términos.
Acceda al Resumen de la Licencia