La convivencia escolar en España: desafíos actuales y oportunidades de mejora a través de buenas prácticas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.23824/ase.v0i43.977

Descargas

Resumen

La convivencia escolar es un pilar fundamental para el desarrollo de entornos educativos seguros, inclusivos y respetuosos. En España, tanto el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes como las administraciones autonómicas, han impulsado diversas estrategias para mejorar la convivencia en los centros educativos. Este artículo analiza la normativa nacional y regional, las iniciativas gubernamentales y los programas de formación docente orientados a la prevención del acoso escolar y la resolución pacífica de conflictos. También, se proponen estrategias para una gestión más eficaz y unificada, destacando el papel clave de la inspección educativa en la supervisión y mejora de la convivencia escolar, así como ejemplos de proyectos de buena práctica que pueden servir de inspiración. Finalmente, se examinan los retos actuales, como la desigualdad en la aplicación de políticas, la falta de recursos especializados y la necesidad de una mayor coordinación entre administraciones, centros y familias. Estas limitaciones subrayan la necesidad de estrategias más inclusivas y precisas para maximizar el impacto de los indicadores en la educación.

Citas

Abderrahaman Mohamed, W., y Parra-González, M. E. (2019). Profesores y alumnos ante la convivencia escolar en contextos multiculturales. MODULEMA. Revista científica sobre Diversidad Cultural, 3, 94-107. https://doi.org/10.30827/modulema.v3i0.11382

Alonso De Castro, M. G. (2025). Buenas prácticas Erasmus+ en convivencia escolar, inclusión y bienestar: Una recopilación temática (Versión 1.0) [Dataset]. Zenodo. https://doi.org/10.5281/ZENODO.15249440

ARISE. (2025). Proyecto ARISE. https://arise.mx/herramientas/

Bueno-Villaverde, Á., Monge López, C., y Torrego Seijo, J. C. (2023). Estado de la convivencia escolar en centros de prácticas exitosas en participación familiar: Percepciones de alumnos y profesores. Bordón. Revista de Pedagogía, 75(2), 87-103. https://doi.org/10.13042/Bordon.2023.96243

Canaza Zapata, S. M., y Canaza Zapata, E. (2024). Convivencia escolar: Revisión sistemática. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 8(32). https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v8i32.740

Cerda, G., Pérez, C., Elipe, P., Casas, J. A., y Del Rey, R. (2019). Convivencia escolar y su relación con el rendimiento académico en alumnado de Educación Primaria. Revista de Psicodidáctica, 24(1), 46-52. https://doi.org/10.1016/j.psicod.2018.05.001

Committe for Children. (2025). Programa «Steps to Respect». https://www.cfchildren.org/

Council of Europe Portal. (2025). Programa Learning to Live Together. https://www.coe.int/en/web/edc

Decreto 3/2008, de 08 de enero, de la Convivencia Escolar en Castilla-La Mancha, Diario Oficial de Castilla-La Mancha, núm. 9 Fasc. I 11 de enero de 2008 página 621 (2008). https://www.educa.jccm.es/es/normativa/decreto-3-2008-08-01-2008-convivencia-escolar-castilla-manc

Decreto 4/2009, de 23 de enero, por el que se regula la convivencia en los centros docentes y se establecen los derechos y deberes de sus miembros, Boletín Oficial de la Rioja, núm. 13 miércoles 28 de Enero de 2009 (2009). https://web.larioja.org/normativa?n=1040

Decreto 8/2015, de 8 de enero, por el que se desarrolla la Ley 4/2011, de 30 de junio, de convivencia y participación de la comunidad educativa en materia de convivencia escolar, Diario Oficial de Galicia, núm. 17 Martes, 27 de enero de 2015 Pág. 3885 (2015). https://www.xunta.gal/dog/Publicados/2015/20150127/AnuncioG0164-220115-0001_es.html

Decreto 16/2016, de 9 de marzo, por el que se establecen las normas de convivencia en los centros docentes no universitarios sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Boletín Oficial de la Región de Murcia, núm. 59 Viernes, 11 de marzo de 2016 Página 6948 (2016). https://www.carm.es/web/pagina?IDCONTENIDO=4105&IDTIPO=100&RASTRO=c792$m4001,5316

Decreto 32/2019, de 9 de abril, del Consejo de Gobierno, por el que se establece el marco regulador de la convivencia en los centros docentes de la Comunidad de Madrid, Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid núm. 89 LUNES 15 DE ABRIL DE 2019 pag. 10 (2019). https://gestiona.comunidad.madrid/wleg_pub/servlet/Servidor?opcion=VerHtml&nmnorma=10718

Decreto 50/2007, de 20 de marzo, por el que se establecen los derechos y deberes del alumnado y normas de convivencia en los centros docentes sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Extremadura, Diario Oficial de Extremadura, núm. 36 27 Marzo 2007 pag. 5736 (2007). https://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2007/360o/07040056.pdf

Decreto 51/2007, de 17 de mayo, por el que se regulan los derechos y deberes de los alumnos y la participación y los compromisos de las familias en el proceso educativo, y se establecen las normas de convivencia y disciplina en los Centros Educativos de Castilla y León, Boletín Oficial de la Junta de Castilla y León, núm. 99 Miércoles, 23 de mayo 2007 10917 (2007). https://www.educa.jcyl.es/es/decretoderechos

Decreto 53/2009, de 25 de junio, que regula la convivencia escolar y los derechos y deberes de la comunidad educativa en la Comunidad Autónoma de Cantabria, Boletín Oficial de Cantabria, núm. 127 Viernes, 3 de julio de 2009 Página 8959 (2009). https://www.educantabria.es/alumnos-y-familias/derechos-y-deberes

Decreto 114/2011, de 11 de mayo, por el que se regula la convivencia en el ámbito educativo de la Comunidad Autónoma de Canarias, Boletín Oficial de Canarias, núm. 108. Jueves 2 de Junio de 2011 - 3000 (2011). https://www.gobiernodecanarias.org/boc/2011/108/001.html

Decreto 121/2010, de 10 de diciembre, por el que se establecen los derechos y los deberes de los alumnos y las normas de convivencia en los centros docentes no universitarios sostenidos con fondos públicos de las Illes Balears, Boletín Oficial de las Islas Baleares, núm. BOIB núm. 187, de 23 de diciembre de 2010 (2010). https://www.caib.es/sites/institutestudisautonomics/ca/n/decret_1212010_de_10_de_desembre_pel_qual_sestableixen_els_drets_i_els_deures_dels_alumnes_i_les_normes_de_convivencia_als_centres_docents_no_universitaris_sostinguts_amb_fons_publics_de_les_illes_balears-58874/

Decreto 188/2017, de 28 de noviembre, del Gobierno de Aragón, por el que se regula la respuesta educativa inclusiva y la convivencia en las comunidades, Diario Oficial del Gobierno de Aragón (2017). https://www.boa.aragon.es/cgi-bin/EBOA/BRSCGI?CMD=VEROBJ&MLKOB=994406845050

Decreto 195/2022, de 11 de noviembre, del Consell, de igualdad y convivencia en el sistema educativo valenciano, Diario Oficial de la Generalitat Valenciana, núm. 9471 16-11-2022 (2022). https://dogv.gva.es/es/resultat-dogv?signatura=2022/10681

Decreto 201/2008, de 2 de diciembre, sobre derechos y deberes de los alumnos y alumnas de los centros docentes no universitarios de la Comunidad Autónoma del País Vasco, Boletín Oficial del País Vasco, núm. 240 - martes 16 de diciembre de 2008 pag. 30936 (2008). https://www.euskadi.eus/bopv2/datos/2008/12/0806986a.pdf

Decreto 249/2007, de 26 de septiembre, por el que se regulan los derechos y deberes del alumnado y normas de convivencia en los centros docentes no universitarios sostenidos con fondos públicos del Principado de Asturias, Boletín Oficial del Principado de Asturias, núm. 246 - Lunes, 22 de octubre de 2007 (2007). https://www.educastur.es/-/derechos-y-deberes-del-alumnado-texto-consolidado-del-decreto-249/2007

Decreto 279/2006, de 4 de julio, sobre derechos y deberes del alumnado y regulación de la convivencia en los centros educativos no universitarios de Cataluña, Diario Oficial de la Generalitat Catalana, núm. 4670 – 6.7.2006 30093 (2006). https://cido.diba.cat/legislacio/793299/decret-2792006-de-4-de-juliol-sobre-drets-i-deures-de-lalumnat-i-regulacio-de-la-convivencia-en-els-centres-educatius-no-universitaris-de-catalunya-departament-deducacio-i-universitats

Díaz-Aguado, M. J. (2024). Indicadores para evaluar y mejorar la convivencia escolar (2024.a ed.). Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. ecretaría General Técnica. Subdirección General de Información y Publicaciones. https://www.libreria.educacion.gob.es/libro/indicadores-para-evaluar-y-mejorar-la-convivencia-escolar_184428/

Díaz-Aguado, M. J., Martínez-Arias, R., Falcón, L., y Alvariño, M. (2023). Acoso escolar y ciberacoso en España en la infancia y en la adolescencia. Fundación ColaCao ; Universidad Complutense de Madrid. https://fundacioncolacao.org/files/investigacion/Estudio_Acoso_Escolar_Fundacion_ColaCao_UCM.pdf

European Commission. (2018). La educación para la ciudadanía en el contexto escolar europeo 2017. Publications Office. https://data.europa.eu/doi/10.2797/113925

European Commission. (2024, noviembre 22). Erasmus+ Guía del Programa. https://erasmus-plus.ec.europa.eu/es/erasmus-programme-guide

European Commission. (2025). Plataforma de Resultados de Proyectos Erasmus+. https://erasmus-plus.ec.europa.eu/projects

Flores Suárez, A., y Herrera Beltrán, I. (2021). Convivencia escolar. Dimensión y evolución. Luciérnaga Comunicación, 13(25), 70-86. https://doi.org/10.33571/revistaluciernaga.v13n25a5

Frey, K. S., Hirschstein, M. K., Snell, J. L., Edstrom, L. V. S., MacKenzie, E. P., y Broderick, C. J. (2005). Reducing Playground Bullying and Supporting Beliefs: An Experimental Trial of the Steps to Respect Program. Developmental Psychology, 41(3), 479-490. https://doi.org/10.1037/0012-1649.41.3.479

Hirschstein, M. K., Van Schoiack Edstrom, L., Frey, K. S., Snell, J. L., y MacKenzie, E. P. (2007). Walking the Talk in Bullying Prevention: Teacher Implementation Variables Related to Initial Impact of the Steps to Respect Program. School Psychology Review, 36(1), 3-21. https://doi.org/10.1080/02796015.2007.12087949

Ley 1/2013, de 15 de febrero, de Autoridad Docente de la Región de Murcia, Boletín Oficial de la Región de Murcia, núm. 41 Martes, 19 de febrero de 2013 Página 6023 (2013). https://www.boe.es/eli/es-md/l/2010/06/15/2/con

Ley 2/2010, de 15 de junio, de Autoridad del Profesor, Boletín Oficial del Estado, núm. 154, de 29/06/2010, «BOE» núm. 238, de 01/10/2010 (2010). https://www.boe.es/eli/es-md/l/2010/06/15/2/con

Ley 3/2021, de 26 de julio, de Reconocimiento de Autoridad del Profesorado, Boletín Oficial del Estado, núm. 146, de 30/07/2021, «BOE» núm. 189, de 09/08/2021 (2021). https://www.boe.es/eli/es-an/l/2021/07/26/3/con

Ley 4/2018, de 19 de abril, de Identidad y Expresión de Género e Igualdad Social y no Discriminación de la Comunidad Autónoma de Aragón, Boletín Oficial del Estado, núm. 86, de 07/05/2018, «BOE» núm. 131, de 30/05/2018 (2018). https://www.boe.es/eli/es-ar/l/2018/04/19/4/con

Ley 4/2023, de 22 de marzo, de Derechos, Garantías y Protección Integral de la Infancia y la Adolescencia de la Comunidad de Madrid, Boletín Oficial del Estado, núm. 73, de 27/03/2023, «BOE» núm. 143, de 16/06/2023 (2023). https://www.boe.es/eli/es-md/l/2023/03/22/4/con

Ley 8/2012, de 13 de diciembre, de autoridad del profesorado en la Comunidad Autónoma de Aragón, Boletín Oficial del Estado, núm. 253, de 31/12/2012, «BOE» núm. 36, de 11/02/2013 (2012). https://www.boe.es/eli/es-ar/l/2012/12/13/8/con

Ley 15/2010, de 3 de diciembre, de Autoridad del Profesorado, Boletín Oficial del Estado, núm. 6414, de 10/12/2010, «BOE» núm. 316, de 29/12/2010 (2010). https://www.boe.es/eli/es-vc/l/2010/12/03/15/con

Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, Boletín Oficial del Estado, 106, de 04 de mayo de 2006 (2006). https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2006-7899

Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, que modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, Boletín Oficial del Estado, 340, de 30 de 12 de 2020 (2020). https://www.boe.es/eli/es/lo/2020/12/29/3/con

Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia, Boletín Oficial del Estado núm. 134, de 05/06/2021 (2021). https://www.boe.es/eli/es/lo/2021/06/04/8/con

López Cassà, E., y Bisquerra Alzina, R. (2024). Educar en las emociones en tiempos de crisis. RELIEVE - Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 30(1). https://doi.org/10.30827/relieve.v30i1.30381

Low, S., Van Ryzin, M. J., Brown, E. C., Smith, B. H., y Haggerty, K. P. (2014). Engagement Matters: Lessons from Assessing Classroom Implementation of Steps to Respect: A Bullying Prevention Program Over a One-year Period. Prevention Science, 15(2), 165-176. https://doi.org/10.1007/s11121-012-0359-1

Martínez Ramírez, M. J., y Pérez De Ynestrosa Pozuelo, J. L. (2024). IMPLICACIONES PARA LA INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN EN EL TRATAMIENTO DE LAS MEDIDAS PROPUESTAS POR LA LEY ORGÁNICA 8/2021, DE 4 DE JUNIO, DE PROTECCIÓN INTEGRAL A LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA FRENTE A LA VIOLENCIA. Supervision21, 1-42. https://doi.org/10.52149/Sp21/73.2

Merma-Molina, G., Ávalos Ramos, M. A., y Martínez Ruiz, M. Á. (2019). ¿Por qué no son eficaces los planes de convivencia escolar en España? Revista de Investigación Educativa, 37(2), 561-579. https://doi.org/10.6018/rie.37.2.313561

MindUp. (2025). Programa MindUp. https://www.mindup.org/

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. (2017). Plan Estratégico de Convivencia Escolar (2017.a ed.). SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA Subdirección General de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones. https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/142148/18430.pdf?sequence=1

Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. (2024). Análisis comparado de aspectos formales de la convivencia escolar en las Comunidades Autónomas. MINISTERIO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y DEPORTES Subdirección General de Cooperación Territorial e Innovación Educativa. https://www.educacionfpydeportes.gob.es/dam/jcr:9b630aa5-b767-4739-848b-65a46bcebbf9/informe-convivencia-ccaa-v-mayo--2024.pdf

Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. (2025a). Convivencia en Acción. Subdirección General de Cooperación Territorial e Innovación Educativa. https://www.educacionfpydeportes.gob.es/mc/sgctie/convivencia-escolar/en-accion.html

Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. (2025b). Convivencia Escolar. Subdirección General de Cooperación Territorial e Innovación Educativa. https://www.educacionfpydeportes.gob.es/mc/sgctie/convivencia-escolar/

Ministerio de Educación y Formación Profesional. (2010). Estudio Estatal Sobre la Convivencia Escolar en la Educación Secundaria Obligatoria (2010.a ed.). Secretaría General Técnica. Subdirección General de Información y Publicaciones. https://www.libreria.educacion.gob.es/libro/estudio-estatal-sobre-la-convivencia-escolar-en-la-educacion-secundaria-obligatoria_170362/

Ministerio de Educación y Formación Profesional. (2021). Estudio Estatal Sobre la Convivencia Escolar en la Educación Primaria (2021.a ed.). Secretaría General Técnica. Subdirección General de Información y Publicaciones. https://www.libreria.educacion.gob.es/libro/estudio-estatal-sobre-la-convivencia-escolar-en-centros-de-educacion-primaria-desde-las-perspectivas-de-alumnado-profesorado-estructuras-de-orientacion-equipos-directivos-y-familias_180720/

Ministerio de Educación y Formación Profesional. (2022). ICCS 2022. Marco de evaluación (2022.a ed.). Secretaría General Técnica. Subdirección General de Información y Publicaciones. https://www.libreria.educacion.gob.es/libro/iccs-2022-marco-de-evaluacion_180967/edicion/pdf-176454/

Ministerio de Educación y Formación profesional. (2022). Recomendaciones para trabajar la Ciberconvivencia en los centros educativos. Secretaría General Técnica. S.G. de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones. https://doi.org/10.4438/RTCCE-2022-847-22-120-9

Ministerio de Educación y Formación Profesional. (2023). ICCS 2022. Estudio Internacional sobre Educación Cívica y Ciudadana. Informe español (2023.a ed.). Secretaría General Técnica. Subdirección General de Información y Publicaciones. https://www.libreria.educacion.gob.es/libro/iccs-2022-estudio-internacional-sobre-educacion-civica-y-ciudadana-informe-espanol_184019/

Ministry of Education of Canada. (2025). Bullying prevention in schools. https://www.publicsafety.gc.ca/cnt/rsrcs/pblctns/bllng-prvntn-schls/index-en.aspx

Monge López, C., y Gómez Hernández, P. (2020). El papel de la convivencia escolar en la formación inicial del profesorado de educación infantil y primaria. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 33(1), 197-220. https://doi.org/10.14201/teri.23580

OECD. (2019). Assessment framework of the OECD Study on Social and Emotional Skills (OECD Education Working Papers 207; OECD Education Working Papers, Vol. 207). https://doi.org/10.1787/5007adef-en

OECD. (2023). Directrices de la OCDE Sobre Procesos de Participación Ciudadana (1st ed). Organization for Economic Cooperation & Development.

OECD. (2024). Social and Emotional Skills for Better Lives: Findings from the OECD Survey on Social and Emotional Skills 2023. OECD. https://doi.org/10.1787/35ca7b7c-en

Orden Foral 204/2010, de 16 de diciembre, del Consejero de Educación por la que se regula la convivencia en los centros educativos no universitarios públicos y privados concertados de la Comunidad Foral de Navarra, Boletín Oficial de Navarra, núm. 13 - 20/01/2011 (2011). https://www.lexnavarra.navarra.es/detalle.asp?r=9755

Real Decreto 732/1995, de 5 de mayo, por el que se establecen los derechos y deberes de los alumnos y las normas de convivencia en los centros, Boletín Oficial del Estado núm. 131, de 02/06/1995 (1995). https://www.boe.es/eli/es/rd/1995/05/05/732/con

Rodríguez-Muñiz, N., Pérez-Herrero, M. D. H., y Burguera-Condon, J. L. (2022). Análisis de la convivencia escolar en la Educación Secundaria Obligatoria: Un estudio de caso en Asturias. Education in the Knowledge Society (EKS), 23. https://doi.org/10.14201/eks.27100

Rojo Guillamón, M. I., y Ferrando Prieto, M. (2022). Convivencia, conflictos y mediación escolar en educación secundaria: Estudio de caso. AZARBE, Revista Internacional de Trabajo Social y Bienestar, 11, 57-66. https://doi.org/10.6018/azarbe.505931

Romero Ureña, C. (2024). La mediación, nueva función de la inspección desde la LOMLOE. Algunas experiencias en el ejercicio profesional. Avances en Supervisión Educativa, 42. https://doi.org/10.23824/ase.v0i42.888

Sánchez Calleja, L. S., Benítez Gavira, R., Quesada Serra, V., y García García, M. (2019). Competencias emocionales en la formación inicial del profesorado. El aprendizaje y servicio como estrategia para su desarrollo. Bordón. Revista de Pedagogía, 71(3), 185-203. https://doi.org/10.13042/Bordon.2019.68385

Soriano-Sánchez, J. (2024). Transformando la convivencia escolar: Estrategias de innovación educativa para abordar el acoso entre agresores y víctimas en educación primaria (España). Revista Innova Educación, 6(3), 80-95. https://doi.org/10.35622/j.rie.2024.03.005

SWGfl. (2025). Proyecto ENABLE. https://swgfl.org.uk/projects/enable-project/

Torrijos Fincias, P., y Martín Izard, J. F. (2014). Desarrollo de competencias emocionales en el profesorado de educación secundaria a través de una intervención por programas. Education in the Knowledge Society (EKS), 15(1), 90-105. https://doi.org/10.14201/eks.11654

UNESCO. (2024). Safe to learn and thrive: Ending violence in and through education. UNESCO. https://doi.org/10.54675/LUPY3293

Universidad Metropolitana de Educacion, Ciencia y Tecnologia UMECIT Panama, Gomez, M. C., Agramonte, R. C., y Universidad Científica del SurUCSUR Perú. (2022). La convivencia escolar: Un tema recurrente en el contexto de las prácticas educativas actuales. Espacios, 43(06), 01-17. https://doi.org/10.48082/espacios-a22v43n06p01

University of Turku. (2025). Programa KIVA. https://espanaes.kivaprogram.net/

Cómo citar

Alonso de Castro, M. G. (2025). La convivencia escolar en España: desafíos actuales y oportunidades de mejora a través de buenas prácticas. Avances En Supervisión Educativa, (43). https://doi.org/10.23824/ase.v0i43.977

Publicado

2025-06-30

Palabras clave:

Convivencia escolar, normativa educativa, Inspección educativa, proyectos europeos, Erasmus