Motivación de la evaluación competencial mediante rúbricas y escalas de valoración. Aspectos prácticos y normativos
DOI:
https://doi.org/10.23824/ase.v0i43.957Descargas
Resumen
Este artículo aborda la importancia de las rúbricas y las escalas de valoración como herramientas fundamentales para la evaluación competencial en el sistema educativo en el contexto de la legislación educativa vigente. Se discuten los beneficios de estas herramientas para garantizar una evaluación objetiva, transparente y continua, alineada con el enfoque competencial que promueve el desarrollo de competencias clave en el alumnado. Además, se analiza el derecho del estudiante a una evaluación justa y objetiva, tomando como referentes legales la normativa administrativa y diversas sentencias del Tribunal Supremo y Tribunal Constitucional, así como la importancia de motivar las calificaciones, con un doble objetivo: garantizar los derechos del alumnado y fomentar una participación activa y la mejora del aprendizaje. Se exploran también las dificultades y desafíos en la implementación de estas herramientas, destacando la necesidad de una formación adecuada para el profesorado y el impulso de una cultura evaluativa que apoye la mejora continua en el aula.
Citas
Arévalo Jiménez, Juan José (2024). La objetividad en la evaluación del aprendizaje: un mito y un desafío educativo. Aula de Inspección. Publicado el 14 de agosto de 2024. https://goo.su/EiGR3
Brookhart, S. M. (2013). How to create and use rubrics for formative assessment and grading. ASCD. https://doi.org/10.4135/9781452218649.n15
Cano, E. (2015). Las rúbricas como instrumento de evaluación de competencias en educación superior: ¿Uso o abuso? Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, Vol. 19, Núm. 2, pp. 265-280. https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/18779
García Rodríguez, N., y Álvarez Álvarez, M. B. (2007). La motivación del alumnado a través de la satisfacción con la asignatura: efecto sobre el rendimiento. Estudios sobre Educación, (13), 89-112. https://doi.org/10.15581/004.13.24311
Jiménez Alfaro, J. (2024). Responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas en el ámbito educativo. Supervisión 21, 74(74). https://doi.org/10.52149/Sp21/74.4
Medina-Esquivel, R., García-Cabot, A., & de-Marcos, L. (2024). Competencia digital: Integración de habilidades clave en el entorno educativo. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 27(1), 123-140. https://doi.org/10.5944/ried.27.1
Panadero, E., & Jonsson, A. (2013). The use of scoring rubrics for formative assessment purposes revisited: A review. Educational Research Review, 9, 129-144. https://doi.org/10.1016/j.edurev.2013.01.002
Cómo citar
Número
Sección
Publicado
Palabras clave:
Evaluación del estudiante; cualificación académica; indicadores educativos; legislación educacional; calidad de la educaciónLicencia
Derechos de autor 2025 Olivia Vanesa García Rojas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Reconocimiento-CompartirIgual CC BY-SA
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a) Los autores/as conservarán sus derechos de autor, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a otros re-mezclar, modificar y desarrollar sobre tu obra incluso para propósitos comerciales, siempre que te atribuyan el crédito y licencien sus nuevas obras bajo idénticos términos.
b) Los autores/as conservarán los derechos de explotación de la propiedad intelectual del presente trabajo, y en especial los derechos de reproducción, distribución, transformación en cualquiera de sus modalidades y comunicación pública de dicha obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a otros re-mezclar, modificar y desarrollar sobre tu obra incluso para propósitos comerciales, siempre que te atribuyan el crédito y licencien sus nuevas obras bajo idénticos términos.
Acceda al Resumen de la Licencia