El papel fundamental de la inspección de educación en la mejora de los procesos de orientación educativa y profesional
DOI:
https://doi.org/10.23824/ase.v0i42.889Descargas
Resumen
Este artículo analiza la función orientadora del profesorado y los servicios de orientación educativa y profesional, con especial énfasis en las enseñanzas de Formación Profesional, así como el papel clave de la inspección de educación.
La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, modificada por la Ley Orgánica 3/2020, establece la orientación como un principio esencial del sistema educativo español, y la vincula tanto a la formación integral del alumnado, como a la reducción del abandono escolar. Se identifican grandes retos para la orientación educativa y profesional: la reducción del abandono escolar, el desajuste entre la oferta formativa y las demandas del mercado laboral y la acreditación de competencias profesionales de las personas adultas. El artículo examina la normativa vigente y el papel de la inspección. Finalmente se proponen medidas concretas de la inspección de educación con el objetivo de contribuir a una educación más equitativa, personalizada y adaptada a las necesidades del alumnado.
Citas
Mena Martínez, L., Fernández Enguita, M., & Riviére Gómez, J. (2010). Desenganchados de la educación: Procesos, experiencias, motivaciones y estrategias del abandono y del fracaso escolar. Revista de Educación, número extraordinario, 119-145. Disponible en https://www.ugr.es/~fjjrios/pce/media/4e-DesenganchadosEducacion.pdf
Ministerio de Educación y Formación Profesional (2023). Panorama de la educación. Indicadores de la OCDE. Informe español. Secretaría de Estado de Educación, Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial, Instituto Nacional de Evaluación Educativa. https://www.libreria.educacion.gob.es/libro/panorama-de-la-educacion-2023-indicadores-de-la-ocde-informe-espanol_181215
Miranda Martín, E. (2002). La supervisión escolar y el cambio educativo. Un modelo de supervisión para la transformación, desarrollo y mejora de los centros. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 6 (1 - 2). https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/article/view/41963
OECD (2021). OECD Skills Outlook 2021: Learning for Life, OECD Publishing, Paris. https://doi.org/10.1787/0ae365b4-en
Salvà Mut, F., Moso Díez, M., & Quintana Murci, E. (dir.) (2024). El abandono de los estudios en la Formación Profesional en España: Diagnóstico y propuestas de mejora. Laboratorio de Investigación e Innovación en Formación Profesional (Universitat de les Illes Balears) y CaixaBank Dualiza. Disponible en https://www.caixabankdualiza.es/wp-content/uploads/2024/07/estudio-abandono-formacion-profesional-espana-2024.pdf
Tarabini, A. (2017). L’escola no és per a tu. El rol dels centres educatius en l’abandonament escolar. Informes breus 65. Fundació Bofill. Disponible en https://fundaciobofill.cat/publicacions/lescola-no-es-tu
Tarabini, A., Jacovkis, J., Montes, A. (2022). Peripheries within the City: the role of place/space in shaping youth educational choices and transitions. In D. Farrugia, S. Ravn (Ed.), Youth Beyond the City: Thinking from the Margins. Bristol University Press, p. 21-39). https://doi.org/10.56687/9781529212037-004
Tarabini, A. & Jacovkis, J. (2023). Zero Abandonament. Perduts pel camí: desigualtats en les transicions educatives després de l’ESO. Informes breus 75. Fundació Bofill. https://ddd.uab.cat/pub/llibres/2023/95fcc5a29e6e/Tarabini_i_Jacovkis_Perduts_pel_cami_2023.pdf
Cómo citar
Número
Sección
Publicado
Palabras clave:
Orientación académica y profesional, enseñanzas básicas, formación profesional, abandono escolar, actuaciones de la inspección de educaciónLicencia
Derechos de autor 2024 Rut Teruel Naval, Elena Ortiz Ballester

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Reconocimiento-CompartirIgual CC BY-SA
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a) Los autores/as conservarán sus derechos de autor, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a otros re-mezclar, modificar y desarrollar sobre tu obra incluso para propósitos comerciales, siempre que te atribuyan el crédito y licencien sus nuevas obras bajo idénticos términos.
b) Los autores/as conservarán los derechos de explotación de la propiedad intelectual del presente trabajo, y en especial los derechos de reproducción, distribución, transformación en cualquiera de sus modalidades y comunicación pública de dicha obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a otros re-mezclar, modificar y desarrollar sobre tu obra incluso para propósitos comerciales, siempre que te atribuyan el crédito y licencien sus nuevas obras bajo idénticos términos.
Acceda al Resumen de la Licencia