Reseña de Susan Plann: Una minoría silenciosa

Autores/as

  • Alfredo Alcina Madueño

Resumen

Título: UNA MINORÍA SILENCIOSA

Autora: SUSAN PLANN

Editorial: FUNDACION CNSE

ISBN: 9788495962232

Año 2004.

Autor de la reseña: Alfredo Alcina Madueño

 

La autora es profesora de español en la Universidad de California,  Los Ángeles (UCLA). Este libro fue publicado por primera vez por esa Universidad en 1997 bajo el título A silent minority: Deaf education in Spain.  

Es un libro interesante, primero por las fuentes que utiliza que son las propias de un investigador de historia de la educación, y segundo por el modelo que propugna en cuanto a las personas sordas: individuos pertenecientes a una comunidad lingüística minoritaria, ajenos a consideraciones y estigmas patológicos.

El volumen en castellano está prologado por el ex Secretario  de Estado de Educación, Álvaro Marchesi, (probablemente) por su contribución desde el Ministerio de Educación y Ciencia  a la utilización curricular de la lengua de signos en las etapas de Educación Infantil y Primaria. Si bien, la autora plantea una crítica muy severa a la política educativa de la Administración educativa socialista de los años 90.

Es un libro interesante, primero por las fuentes que utiliza que son las propias de un investigador de historia de la educación, y segundo por el modelo que propugna en cuanto a las personas sordas: individuos pertenecientes a una comunidad lingüística minoritaria, ajenos a consideraciones y estigmas patológicos. Su hipótesis viene a plantearse en estos términos: la comunidad sorda resulta ser la minoría lingüística más reciente de España y su historia constituye un caso palpable de opresión de una minoría por parte de una mayoría (2004,  2). La autora se plantea la siguiente cuestión: "¿Por qué la personas Sordas no son comparables, digamos, a los catalanes, vascos o gallegos?" y fija en 10.000 los usuarios de la Lengua de Signos Española, a los cuales "no se les garantiza ni el derecho a conocer y usar la lengua de su comunidad, ni el derecho a recibir la educación en su lengua materna (2004, 9) [1]. Tres son los objetivos explícitos de la obra:  contribuir en la lucha a favor de esta minoría, el reconocimiento de la Lengua de Signos y la autodeterminación  (2004,14).

La obra se desarrolla en un marco de tiempo comprendido entre los siglos  XVI-XIX; culminando en el inicio del régimen liberal en España (1835). De sus capítulos hacemos el siguiente extracto.   

Capítulo 1º. En las manos de los monjes: El siglo XVI

Describe la presencia de los sobrinos del Condestable de Castilla (Francisco y Pedro de Velasco) en el monasterio de San Salvador de Oña, recluidos en tal sitio hacia 1545, a efectos de ser educados  como mandaba la tradición en las familias acaudaladas con hijos con alguna deficiencia. Fray Pedro Ponce de León fue el encargado de su educación.

El uso en los monasterios benedictinos de signos monásticos para cumplir con la regla de silencio[2],  junto a los signos domésticos de los jóvenes y un plan o método del monje, parece que provoca resultados espectaculares. Lamentablemente el método de Ponce jamás se ha encontrado y se conoce parcialmente por testimonios de terceros

Susan Plann considera que en el monasterio de San Salvador de Oña se constituye "la primera Comunidad Sorda de España", y que "en sus manos floreció, sin duda, la Lengua de Signos Española" (2004, 36). La autora, sin embargo no presenta más fundamento que conjeturas que son harto discutibles.

Capítulo 2º. Fuera del monasterio: El siglo XVII

Plann describe el siglo XVII como el periodo en el que la escasa enseñanza para los sordos pasa al campo de la sociedad civil, tanto por los maestros que la personalizan que son laicos, como por el lugar en que se imparte, normalmente en las casas de los educandos que siguen siendo las clases acomodadas (alta nobleza española: la Casa de Velasco, el Marqués de Priego, etc). También los métodos cambiaran: se empezaran a utilizar los aplicados a los oyentes, lo que provoca e inicia el camino de lo que se ha llamado enseñanza o método oralista, que se concreta en el libro de Juan Pablo Bonet, "Reducción de las letras y arte de enseñar a hablar a lo mudos" (1620). Los dos maestros de  sordos más afamados de ese periodo son Manuel Ramírez de Carrión y Juan Pablo Bonet, de los cuales describe sus métodos, etc. En nuestra opinión hay rigor histórico (uso de aceptable documentación e interpretación ajustada de hechos y fechas).

Además, y es uno de los objetivos del libro, describe a los educandos sordos (Luis Fernández de Velasco o Alonso Fernández de Córdoba) una vez educados como personas completas y de éxito en sus respectivas vidas de nobles.

Capítulo 3º. Los primeros serán los últimos

El siglo XVIII en lo referente a la actividad educativa de sordomudos en España es mínima. La autora, siguiendo una tesis defendida por nuestra historiografía, describe cómo nuestros saberes representados por Ponce, Ramírez de Carrión y Bonet, son desgranados, planteados y desarrollados en diversas partes de Europa. Además se adueñan  de ellos sin el reconocimiento correspondiente, hecho denunciado por autores como Feijoo en su "Teatro crítico universal" (1730) o "Cartas  eruditas" (1759).

Susan Plan menciona la actividad educativa sorda en el extranjero, entre otros la del judío-español Pereira en Francia, como las del Abate Charles L´Epée que plantea la educación de los sordos desde una perspectiva social: creando escuela pública y usando un método diferente (aplicación de la lengua de signos francesa en la formación de sus alumnos).

El siglo XVIII español terminará con la obra del jesuita español Lorenzo Hervás y Panduro[3] .

Capítulo 4º. El arte completamente español

La autora describe cómo surge, por primera vez en España, la actividad escolar para alumnos sordomudos durante el reinado de Carlos IV, y se definen tres focos: la Escuela Municipal de Barcelona con una actuación irregular en el tiempo, la actividad que se organiza por decisión real en el [4]colegio escolapio de San Fernando (Mesón de Paredes de Madrid) y que al no tener la demanda de alumnado adecuada termina cerrando en 1802 (2004,119) y la creación y primeros pasos del Real Colegio de Sordomudos de Madrid, bajo la dirección de La Sociedad Económica Matritense de Amigos del País que desarrollará un proyecto ilustrado en la enseñanza de sordomudos.

Consideraciones relativas a la importancia del Real Colegio para el establecimiento de la Comunidad Sorda en España y  sobre la adecuación del método del Colegio a la prescripción de usar el castellano como lengua nacional en la enseñanza, cierran el capítulo.

Capítulo 5º. "La Guerra de la Independencia trastoca la enseñanza: antecedentes y conflicto: 1805-1814"

La autora resalta a dos figuras individuales: una, la de Roberto Francisco Prádez, persona sorda y maestro de dibujo y caligrafía del Real Colegio de Sordomudos de Madrid durante 30 años, haciendo una auténtica loa de su persona e intervención: Prádez es el arquetipo y modelo para la Comunidad Sorda española. La segunda es la de José Miguel Alea, que en una descripción minuciosa -posiblemente de manera excesiva-- nos describe a este intelectual afrancesado finísimo conocedor de las personas sordas y de su lengua, además de  responsable científico en la Junta de Dirección y ocasionalmente como maestro-director del Real Colegio. Y a otra colectiva: la de los 12 alumnos sordos del Colegio.  

Capítulo 6º. "Retorno al oralismo y descenso al caos: 1814-1835"

La intención de Plann, aunque hace una descripción del contexto histórico, es recoger en ese periodo dos hechos para ella fundamentales: uno, la implantación de planteamientos oralistas en el Colegio, representados por el nuevo método del maestro-director Hernández (enseñará a hablar, leer los labios y escribir), bajo una concepción patológica de la figura del sordo, y dos, la peripecia de los alumnos sordos del Colegio durante ese periodo, que son  sometidos a todo tipo de curamientos médicos por el maestro-director, y después, por la actuación disciplinar desmedida de las autoridades del Colegio.

Conclusión

La recensión de este libro de clara intencionalidad política y contenido educativo, creemos, es fiel a la descripción histórica como a la vindicación que plantea la autora, y vale la pena de ser leído.    

Alfredo Alcina Madueño

 

Cómo citar

Alcina Madueño, A. (2010). Reseña de Susan Plann: Una minoría silenciosa. Avances En Supervisión Educativa, (12). Recuperado a partir de https://avances.adide.org/index.php/ase/article/view/356

Publicado

2010-05-01