La inspección de enseñanza primaria como referente pedagógico en la provincia de Teruel. 1900-1931

Autores/as

  • María Lourdes Alcalá Ibáñez

DOI:

https://doi.org/10.23824/ase.v0i24.7

Descargas

Resumen

Este artículo analiza la trayectoria de la Inspección de Educación de la Provincia de Teruel desde la creación del Ministerio de Instrucción Pública en 1900 hasta la proclamación de la Segunda República en 1931. Este periodo se caracteriza por un nuevo sistema de selección de los inspectores, mucho más exigente, y por una normativa reguladora que les otorgaba más funciones y atribuciones, no solo en la supervisión de las escuelas y maestros, sino en asesoramiento y la formación de los docentes. La principal conclusión de la investigación es la constatación de que la mayor parte de los avances producidos en el sistema educativo de la provincia: la graduación escolar, la mejora de las instalaciones escolares, los cambios en los métodos de enseñanza, la introducción de nuevas materias, o las mutualidades escolares fueron dirigidos por los inspectores destinados en la provincia.

Cómo citar

Alcalá Ibáñez, M. L. (2015). La inspección de enseñanza primaria como referente pedagógico en la provincia de Teruel. 1900-1931. Avances En Supervisión Educativa, 24. https://doi.org/10.23824/ase.v0i24.7

Publicado

01-12-2015

Palabras clave:

inspección de enseñanza primaria, historia de la educación, administración educativa, Teruel