Formación del profesorado no universitario y Espacio Europeo de Educación Superior

Autores/as

  • Primitivo Sánchez Delgado

Descargas

Resumen

La puesta en marcha del proceso de convergencia europea para la construcción del Espacio Europeo de Educación Superior, conocido popularmente como Proceso de Bolonia, supone una amplia gama de cambios en la educación universitaria en España. Entre esos cambios, aquí abordamos los que se están produciendo en la formación inicial del profesorado no universitario, centrándonos en la formación de Maestros y de Profesores de Educación Secundaria. En los Maestros el cambio fundamental es de realizar una Diplomatura de tres años a realizar un Grado de cuatro años, aunque se ha perdido la oportunidad de darle una formación de Máster, como se exige para los demás cuerpos docentes. En el Profesorado de Educación Secundaria los cambios fundamentales son: en la formación científico-disciplinar, de realizar una Licenciatura a realizar un Grado; y en la formación pedagógica, de realizar el curso para la obtención del Certificado de Aptitud Pedagógica (CAP) a realizar el Máster de Formación del Profesorado de Educación Secundaria.

Cómo citar

Sánchez Delgado, P. (2009). Formación del profesorado no universitario y Espacio Europeo de Educación Superior. Avances En Supervisión Educativa, 10. https://avances.adide.org/index.php/ase/article/view/401

Número

Sección

Monográfico

Publicado

01-04-2009

Palabras clave:

Formación del profesorado, formación del profesorado, formación inicial, espacio europeo de educación superior, formación pedagógica, Espacio Europeo de Educación Superior, proceso de Bolonia, convergencia europea