Reforma Universitaria y libertad intelectual

Autores/as

  • Antonio Valdecantos Alcaide

Descargas

Resumen

Las reformas universitarias emprendidas a partir de la Declaración de Bolonia de 1999 no constituyen un fenómeno estrictamente académico, sino una reforma social de envergadura considerable que afecta a la definición misma del concepto de sociedad y al papel de la libertad intelectual en el sistema de libertades propio del pensamiento y la ideología liberal. Contrariamente a los supuestos de esta tradición, se sostiene que la esfera intelectual debe quedar incrustada en la económica y que las instituciones en que la libertad intelectual podía practicarse, aun conservando cierta clase particular de autonomía, han de considerarse partes del mercado. El propósito de este escrito es mostrar que las reformas universitarias presentes son incompatibles con el modo habitual de construir la idea de sociedad a partir del siglo XVIII.

Cómo citar

Valdecantos Alcaide, A. (2009). Reforma Universitaria y libertad intelectual. Avances En Supervisión Educativa, 10. https://avances.adide.org/index.php/ase/article/view/400

Número

Sección

Monográfico

Publicado

01-04-2009