El método científico: el ADN de la investigación educativa en la LOE, la LOMCE y la LOU

Autores/as

  • José Antonio Domínguez Montes

DOI:

https://doi.org/10.23824/ase.v0i24.18

Descargas

Resumen

Se hace necesario fomentar un modelo de profesorado crítico, reflexivo, competente, investigador y con actitudes positivas hacia la mejora de su práctica docente, impregnando a su alumnado e iniciándolo en la investigación educativa y por tanto científica. La investigación educativa es tratada en diferentes leyes en materia de educación tales como, la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades (LOU) en su texto consolidado, así como en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE), modificada por la Ley 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), ya que dedica a la misma parte de su título preliminar y su título II, en este caso junto con la experimentación e innovación educativa. Definiendo y aclarando cada uno de los conceptos vinculados, y que se desprenden del método científico, procederemos a justificar la necesidad fehaciente de investigar en educación tal y como viene recogida en la LOE, LOMCE y LOU.

Cómo citar

Domínguez Montes, J. A. (2015). El método científico: el ADN de la investigación educativa en la LOE, la LOMCE y la LOU. Avances En Supervisión Educativa, 24. https://doi.org/10.23824/ase.v0i24.18

Publicado

01-12-2015

Palabras clave:

método científico, investigación educativa, LOE, LOMCE, LOU