El abandono escolar prematuro en zonas rurales de Europa y España
DOI:
https://doi.org/10.23824/ase.v0i24.16Descargas
Resumen
El medio rural ha cambiado y sigue modificándose. La diversidad de definiciones de lo rural y de métodos aplicados dificulta la comparación de datos y las investigaciones sobre lo rural. Así se promueve la invisibilización de la educación rural y es difícil saber si el medio rural mejora en los indicadores educativos.
Hay algunas condiciones socioeconómicas que parecen influir en los resultados educativos y a su vez el nivel educativo de la comunidad influye en el desarrollo de la misma. El abandono escolar prematuro (AEP) es uno de los indicadores clave de la educación en Europa. En las zonas rurales suele ser más alto.
En este artículo abreviado se presentarán datos y fuentes, pero sobre todo se evidenciará que la poca presencia del factor rural en educación y que la brecha rural/urbano todavía existe. Se citan referencias de AEP en Europa y las de España parten de de los Indicadores de Calidad de Vida y se estimará el abandono escolar prematuro en España, rural o no, para 2020 en relación con el objetivo propuesto en la Agenda Territorial Europea 2020 de un 15%. Además se referirán conclusiones y propuestas al respecto.
Cómo citar
Número
Sección
Publicado
Palabras clave:
abandono escolar prematuro (AEP), invisibilización educación ruralLicencia
Reconocimiento-CompartirIgual CC BY-SA
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a) Los autores/as conservarán sus derechos de autor, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a otros re-mezclar, modificar y desarrollar sobre tu obra incluso para propósitos comerciales, siempre que te atribuyan el crédito y licencien sus nuevas obras bajo idénticos términos.
b) Los autores/as conservarán los derechos de explotación de la propiedad intelectual del presente trabajo, y en especial los derechos de reproducción, distribución, transformación en cualquiera de sus modalidades y comunicación pública de dicha obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a otros re-mezclar, modificar y desarrollar sobre tu obra incluso para propósitos comerciales, siempre que te atribuyan el crédito y licencien sus nuevas obras bajo idénticos términos.
Acceda al Resumen de la Licencia