Sobre agrupamiento, concentración, segregación o guetización escolar: claves para un análisis interpretativo de tales situaciones y procesos

Autores/as

  • Lorenzo Capellán de Toro
  • Francisco Javier García Castaño
  • Antonia Olmos Alcaraz
  • María Rubio Gómez

DOI:

https://doi.org/10.23824/ase.v0i18.149

Descargas

Resumen

Uno de los asuntos que más se ha destacado en relación con el reciente fenómeno inmigratorio hacia España y la educación ha sido el de la distribución de la presencia de estos “nuevos escolares” de nacionalidad extranjera en los diferentes tipos de redes del sistema educativo (básicamente la red pública y la red privada). Después de algunos estudios de contabilización de estos escolares, lo detectado en un primer momento es que no están presentes en la escuela pública y en la escuela privada en porcentajes similares. Estas indagaciones cuentan ya con un número creciente de estudios más o menos detallados y nuestra pretensión con este artículo es poner un cierto orden en todo lo dicho e indagar sobre los argumentos empíricos que pueden ayudar a justificar las denunciadas desigualdades. A ello debemos añadir cómo la literatura científica viene explicando los motivos de tales diferencias y que nosotros acompañamos de los discursos que en diferentes momentos hemos podido producir fruto de las investigaciones que hemos desarrollado durante la pasada década.

Cómo citar

Sobre agrupamiento, concentración, segregación o guetización escolar: claves para un análisis interpretativo de tales situaciones y procesos. (2013). Avances En Supervisión Educativa, 18. https://doi.org/10.23824/ase.v0i18.149

Número

Sección

Monográfico

Publicado

2013-05-01