La inseguridad. Modificaciones en la estructura ética
DOI:
https://doi.org/10.23824/ase.v0i30.628Resumen
En este artículo reportamos algunos hallazgos que se obtuvieron de una investigación sobre la percepción que tienen los niños de tercero a sexto grado de educación primaria en la ciudad de Durango, México, sobre la inseguridad pública, específicamente en relación a la violencia. Es un trabajo de carácter cualitativo; se utilizó el método de estudio de casos; se usó como instrumento el cuestionario y la técnica fue la entrevista. Los sujetos fueron dos niños de educación primaria de edades de 9 y 12 años. Entre los hallazgos se encuentra que existe asociación entre seguridad y encierro; la escuela se percibe como un lugar seguro, la empatía aparece disminuida, la idea de comunidad se desvanece y se encontró evidencia de una ética geográfica.
Cómo citar
Número
Sección
Publicado
Palabras clave:
inseguridad, violencia, estructura éticaLicencia
Reconocimiento-CompartirIgual CC BY-SA
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a) Los autores/as conservarán sus derechos de autor, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a otros re-mezclar, modificar y desarrollar sobre tu obra incluso para propósitos comerciales, siempre que te atribuyan el crédito y licencien sus nuevas obras bajo idénticos términos.
b) Los autores/as conservarán los derechos de explotación de la propiedad intelectual del presente trabajo, y en especial los derechos de reproducción, distribución, transformación en cualquiera de sus modalidades y comunicación pública de dicha obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a otros re-mezclar, modificar y desarrollar sobre tu obra incluso para propósitos comerciales, siempre que te atribuyan el crédito y licencien sus nuevas obras bajo idénticos términos.
Acceda al Resumen de la Licencia