Diseño curricular para la construcción de una cultura de paz
Descargas
Resumen
Esta investigación tuvo como finalidad a partir del análisis de los aportes de las ciencias de la conducta, pedagógicas y espirituales, aplicar un diseño curricular para el desarrollo de competencias en el docente como mediador de una cultura de paz en el aula. El estudio fue descriptivo, de acción-reflexión-intervención en la modalidad de estudio de caso con aplicación de pruebas diagnósticas, registro de observaciones, filmaciones, entrevistas, técnicas psicoterapéuticas y talleres, considerando las unidades de análisis: documentos y alumnos. La población fue representada por los estudiantes de la Electiva I: mención Ciencias y Tecnología de la Educación. Los resultados desvelaron que el docente como mediador de una cultura de paz debe demostrar competencias del conocer, hacer, convivir y ser; en el campo de la Neurolingüística; mediación de conflicto; constelaciones familiares; psiconeuroimunología; psicoterapia de apoyo; inteligencia interpersonal, emocional y naturista; habilidades para la negociación y cooperación; responsabilidad, respeto, disciplina, honestidad, gratitud, coherencia, empatía, desarrollo espiritualfe y no violencia.
Cómo citar
Número
Sección
Publicado
Palabras clave:
programa, competencias, docente-pacificador, cultura de paz, diseño curricularLicencia
Reconocimiento-CompartirIgual CC BY-SA
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a) Los autores/as conservarán sus derechos de autor, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a otros re-mezclar, modificar y desarrollar sobre tu obra incluso para propósitos comerciales, siempre que te atribuyan el crédito y licencien sus nuevas obras bajo idénticos términos.
b) Los autores/as conservarán los derechos de explotación de la propiedad intelectual del presente trabajo, y en especial los derechos de reproducción, distribución, transformación en cualquiera de sus modalidades y comunicación pública de dicha obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a otros re-mezclar, modificar y desarrollar sobre tu obra incluso para propósitos comerciales, siempre que te atribuyan el crédito y licencien sus nuevas obras bajo idénticos términos.
Acceda al Resumen de la Licencia