Diseño curricular para la construcción de una cultura de paz

Autores/as

  • Raiza González
  • Carmen Zabala
  • Hercilia Berruela

Descargas

Resumen

Esta investigación tuvo como finalidad a partir del análisis de los aportes de las ciencias de la conducta, pedagógicas y espirituales, aplicar un diseño curricular para el desarrollo de competencias en el docente como mediador de una cultura de paz en el aula. El estudio fue descriptivo, de acción-reflexión-intervención en la modalidad de estudio de caso con aplicación de pruebas diagnósticas, registro de observaciones, filmaciones, entrevistas, técnicas psicoterapéuticas y talleres, considerando las unidades de análisis: documentos y alumnos. La población fue representada por los estudiantes de la Electiva I: mención Ciencias y Tecnología de la Educación. Los resultados desvelaron que el docente como mediador de una cultura de paz debe demostrar competencias del conocer, hacer, convivir y ser; en el campo de la Neurolingüística; mediación de conflicto; constelaciones familiares; psiconeuroimunología; psicoterapia de apoyo; inteligencia interpersonal, emocional y naturista; habilidades para la negociación y cooperación; responsabilidad, respeto, disciplina, honestidad, gratitud, coherencia, empatía, desarrollo espiritualfe y no violencia.

Cómo citar

González, R., Zabala, C., & Berruela, H. (2009). Diseño curricular para la construcción de una cultura de paz. Avances En Supervisión Educativa, 10. https://avances.adide.org/index.php/ase/article/view/419

Número

Sección

Investigación

Publicado

01-04-2009

Palabras clave:

programa, competencias, docente-pacificador, cultura de paz, diseño curricular