Reforma Universitaria y libertad intelectual
Descargas
Resumen
Las reformas universitarias emprendidas a partir de la Declaración de Bolonia de 1999 no constituyen un fenómeno estrictamente académico, sino una reforma social de envergadura considerable que afecta a la definición misma del concepto de sociedad y al papel de la libertad intelectual en el sistema de libertades propio del pensamiento y la ideología liberal. Contrariamente a los supuestos de esta tradición, se sostiene que la esfera intelectual debe quedar incrustada en la económica y que las instituciones en que la libertad intelectual podía practicarse, aun conservando cierta clase particular de autonomía, han de considerarse partes del mercado. El propósito de este escrito es mostrar que las reformas universitarias presentes son incompatibles con el modo habitual de construir la idea de sociedad a partir del siglo XVIII.
Cómo citar
Número
Sección
Publicado
Licencia
Reconocimiento-CompartirIgual CC BY-SA
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a) Los autores/as conservarán sus derechos de autor, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a otros re-mezclar, modificar y desarrollar sobre tu obra incluso para propósitos comerciales, siempre que te atribuyan el crédito y licencien sus nuevas obras bajo idénticos términos.
b) Los autores/as conservarán los derechos de explotación de la propiedad intelectual del presente trabajo, y en especial los derechos de reproducción, distribución, transformación en cualquiera de sus modalidades y comunicación pública de dicha obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a otros re-mezclar, modificar y desarrollar sobre tu obra incluso para propósitos comerciales, siempre que te atribuyan el crédito y licencien sus nuevas obras bajo idénticos términos.
Acceda al Resumen de la Licencia