El valor de los indicadores para el proceso de enseñanza-aprendizaje y la inspección educativa
DOI:
https://doi.org/10.23824/ase.v0i42.890Descargas
Resumen
Este artículo explora el valor de los indicadores educativos en el proceso de enseñanza-aprendizaje y su aplicación en la inspección educativa. Indicadores como los del “Sistema Estatal de Indicadores de Educación 2024” y “Panorama de la Educación 2024” son esenciales para evaluar el rendimiento académico, la equidad y la calidad del sistema educativo. A través de un análisis documental basado en informes y bases de datos nacionales e internacionales, se examinan indicadores clave que permiten hacer seguimiento del progreso educativo y la calidad institucional. Los resultados muestran que los indicadores ayudan a identificar problemas en la enseñanza, evaluar el desempeño docente, asegurar el cumplimiento normativo y promover la equidad en el acceso a la educación. Además, la inspección educativa utiliza estos indicadores para mejorar la gestión escolar y garantizar la rendición de cuentas. Se mencionan desafíos relacionados con la recopilación y el uso adecuado de los datos, especialmente en contextos socioeconómicos diversos.
Citas
Anderson, L. W. (Ed.). (2003). Classroom assessment: Enhancing the quality of teacher decision making. L. Erlbaum Associates.
Arias Gonzáles, J. L. (2021). Diseño y metodología de la investigación. Arequipia (Perú), Editorial Enfoques Consulting Eirl. Disponible en https://repositorio.concytec.gob.pe/handle/20.500.12390/2260
Bisquerra, R., & Dorio Alcaraz, I. (2019). Metodología de la investigación educativa (Sexta edición). La Muralla.
BOE. (2020a). Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, modificada por la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre. Versión consolidada recuperada el 9/12/24 de https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2006-7899
BOE. (2020b). Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, que modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Versión consolidada recuperada el 9/12/24 de https://www.boe.es/eli/es/lo/2020/12/29/3/con
Campos Barrionuevo, B. (2017). Inspección educativa y calidad institucional (1a ed). Universitas.
Domínguez Guerra, R. M. (2022). Los ejes principales de la inspección de educación al servicio de la mejora de los centros docentes. Supervisión 21, 53(53), 28. https://usie.es/supervision21/index.php/Sp21/article/view/400
Ehren, M. (2016). Chapter 4. School inspections and school improvement; the current evidence base. En Ehren, M.C.M (Ed). Methods and modalities of effective school inspections, Switzerland: Springer International Publishing, (pp. 69-85).
Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deporte. (2024a). Las cifras de la educación en España. Estadísticas e indicadores. Edición 2024 (2024.a ed.). Secretaría General Técnica, Subdirección General de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones. Disponible en https://goo.su/xlCjS
Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deporte. (2024b). Panorama de la educación. Indicadores de la OCDE 2024. Informe español. Secretaría General Técnica, Subdirección General de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones. Disponible en https://goo.su/dV2N
Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deporte. (2024c). Sistema estatal de indicadores de la educación 2024. Secretaría General Técnica, Subdirección General de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones. Disponible en https://goo.su/mutVw
Murphy, J. & American Educational Research Association (Eds.). (1999). Handbook of research on educational administration: A project of the American Educational Research Association (2. ed). Jossey-Bass, a Wiley imprint.
National Academies of Sciences, Engineering, and Medicine (2019). Monitoring Educational Equity. Washington, DC: The National Academies Press. https://doi.org/10.17226/25389.
OECD. (2021). Education Policy Outlook 2021: Shaping Responsive and Resilient Education in a Changing World. OECD. https://doi.org/10.1787/75e40a16-en
OECD. (2022a). Education Policy Outlook 2022: Transforming Pathways for Lifelong Learners. París, OECD. https://doi.org/10.1787/c77c7a97-en
OECD. (2022b). Value for Money in School Education: Smart Investments, Quality Outcomes, Equal Opportunities. París, OECD. https://doi.org/10.1787/f6de8710-en
OECD. (2023). PISA 2022 Assessment and Analytical Framework. París, OECD Publishing. https://doi.org/10.1787/dfe0bf9c-en.
Pérez Jiménez, J. María., & García Ballesteros, P. E. (2022). La inspección de educación: Teoría crítica y práctica comprometida. Ministerio de Educación y Formación Profesional, Subdirección General de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones. Disponible en https://goo.su/QnREm
Perines, H. (2017). Movilización del conocimiento en educación. Conexión entre la investigación, la política y la práctica: Una aproximación teórica. Páginas de Educación, 10(1), 137-150. https://doi.org/10.22235/pe.v10i1.1362
Poggi, Margarita (coord.) et al. (2015). Mejorar los aprendizajes en la educación obligatoria. Buenos Aires, IIPE/UNESCO. Disponible en https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000234977
Silva García, B. P. (2013). El papel de la inspección escolar en la mejora de los resultados educativos. Educar, 49(1), 67. https://doi.org/10.5565/rev/educar.11
Tébar Cuesta, F. (2019). La Inspección de Educación mirando al futuro. Revista de Educación, 384. https://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2019-384-405
UNESCO. (2016). Education 2030: Incheon Declaration and Framework for Action for the implementation of Sustainable Development Goal 4: Ensure inclusive and equitable quality education and promote lifelong learning. UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000245656
Unión Europea. (2023). Monitor de la Educación y Formación 2023. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones de la Unión Europea. https://doi.org/10.2766/337923 NC-AN-23-003-ES-Q
Cómo citar
Número
Sección
Publicado
Palabras clave:
Licencia
Derechos de autor 2024 María Goretti Alonso de Castro
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Reconocimiento-CompartirIgual CC BY-SA
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a) Los autores/as conservarán sus derechos de autor, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a otros re-mezclar, modificar y desarrollar sobre tu obra incluso para propósitos comerciales, siempre que te atribuyan el crédito y licencien sus nuevas obras bajo idénticos términos.
b) Los autores/as conservarán los derechos de explotación de la propiedad intelectual del presente trabajo, y en especial los derechos de reproducción, distribución, transformación en cualquiera de sus modalidades y comunicación pública de dicha obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a otros re-mezclar, modificar y desarrollar sobre tu obra incluso para propósitos comerciales, siempre que te atribuyan el crédito y licencien sus nuevas obras bajo idénticos términos.
Acceda al Resumen de la Licencia