Evaluación de centros y planes de mejora en la Comunidad Autónoma de Aragón
/
Evaluation of centers and improvement plans in the Autonomous Community of Aragon
José Luis Castán Esteban[1]
Luis Mallada Bolea[2],
Gema Nieves Simón[3],
Ignacio Polo Martínez[4],
Óscar Sánchez Estella[5],
Melanie Scott Taylor[6]
Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón
DOI:
https://doi.org/10.23824/ase.v0i39.794
Resumen
Se presenta el modelo de evaluación de centros de la Inspección de Educación de Aragón que se ha realizado desde el curso 2014/2015. La aplicación del modelo se sustenta en cuatro principios básicos: respeto a la autonomía, participación de la comunidad educativa, adecuación al contexto y búsqueda de la mejora. Esos principios se concretan en cuestionarios que recogen cinco ámbitos de análisis de la realidad de los centros (relacional, recursos, organizativo-funcional, planificación de la enseñanza-aprendizaje y desarrollo de la enseñanza-aprendizaje). Cada uno de dichos ámbitos integra diferentes dimensiones que comprenden aspectos concretos que son demandados a los diferentes sectores de la comunidad educativa (profesorado, inspección, alumnado, familias). Se presentan las conclusiones y se señalan las dificultades del modelo y el futuro que esta actuación puede tener, encaminado a generalizar el proceso de autoevaluación por parte de los centros a través del modelo ofrecido por esta Administración Educativa, la mejora en la intervención de la Inspección en este proceso y a que cualquier actuación de evaluación que se suscite en un centro educativo quede integrada en el mismo modelo y no en un elemento aislado sin contextualización.
Palabras clave: Evaluación de centros educativos; Planes de mejora; Inspección de Educación de Aragón; Modelo de evaluación; Participación de la comunidad educativa; Contexto educativo; Supervisión; Asesoramiento.
Abstract
The evaluation model of Aragon's Education Inspection centers, which has been carried out since the 2014/2015 academic year, is presented. The application of the model is based on four basic principles: respect for autonomy, participation of the educational community, adaptation to the context, and pursuit of improvement. These principles are specified in several questionnaires that collect five areas of analysis of the reality of the centers (relational, resources, organizational-functional, teaching-learning planning, and teaching-learning development). Each of these areas integrates different dimensions that include specific aspects demanded by the different sectors of the educational community (teachers, inspectors, students, families). The conclusions are presented, and the difficulties of the model and the future that this action can have are indicated, aimed at generalizing the self-evaluation process by the centers through the model offered by this Educational Administration, improving the Inspection's intervention in this process, and ensuring that any evaluation action that arises in an educational center is integrated into the same model and not as an isolated element without contextualization.
Key words: Educational center evaluation; Improvement plans; Education inspection of Aragon; Evaluation model; Participation of the educational community; Educational context; Supervision; Educational counseling.
La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, en su redacción actual, recoge entre los principios que inspira el sistema educativo “La evaluación del conjunto del sistema educativo, tanto en su programación y organización y en los procesos de enseñanza y aprendizaje como en sus resultados.”.
Asimismo, el artículo 2.2 de la citada Ley, menciona que los poderes públicos prestarán una atención prioritaria al conjunto de factores que favorecen la calidad de la enseñanza y, entre ellos, la evaluación.
La LOE, modificada por la LOMLOE, dedica su Título VI a la evaluación del sistema educativo, describiendo la finalidad de la misma en el artículo 140.
Menciona que la evaluación se extenderá a todos los ámbitos educativos y se aplicará sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje y sus resultados, sobre el contexto educativo, con especial referencia a la escolarización y admisión del alumnado, a los recursos educativos, a la actividad del profesorado, a la función directiva, al funcionamiento de los centros educativos, a la inspección y a las propias Administraciones educativas (artículo 141), señalando como organismos responsables de dicha evaluación (artículo 142) el Instituto Nacional de Evaluación Educativa, los organismos correspondientes de las Administraciones educativas, los equipos directivos y el profesorado de los centros docentes.
A este respecto, el artículo 145 recoge que las Administraciones educativas podrán elaborar y realizar planes de evaluación de los centros educativos, así como apoyar y facilitar la autoevaluación de los mismos.
El Capítulo II del Título V de la LOE, en su redacción actual, está dedicado a la autonomía de los centros, señalando en el artículo 121.2.ter que “El proyecto educativo incorporará un plan de mejora, que se revisará periódicamente, en el que, a partir del análisis de los diferentes procesos de evaluación del alumnado y del propio centro, se planteen las estrategias y actuaciones necesarias para mejorar los resultados educativos y los procedimientos de coordinación y de relación con las familias y el entorno”.
Siguiendo a Tiana (2018) se puede trazar una perspectiva histórica de la evaluación de centros en España. En 1969 se presenta el libro La educación en España. Bases para una política educativa[7], la primera referencia a la evaluación de centros educativos, centrando la atención en la evaluación del rendimiento educativo, afirmando que se debía referir tanto a la acción del alumnado como a la de los centros docentes.
Posteriormente, las políticas educativas comenzaron a interesarse por la cuestión de la calidad y su mejora (Bonnet, 2004). Este interés se tradujo en un refuerzo de las actividades de evaluación de la educación, al ser considerada uno de los factores más influyentes para conseguir dicha mejora. Es así como, en países muy diversos, surgieron planes, programas e iniciativas para evaluar a los centros (Faubert, 2009) y (OCDE, 2013).
En 1989, el Libro Blanco para la reforma del Sistema Educativo establece en el apartado dedicación a la Inspección de educación “la necesidad de garantizar a los ciudadanos el rendimiento social de la educación y la rentabilidad de los recursos públicos cada vez mayores que a ella se destinan.” Y dedica un capítulo entero a la evaluación del sistema y de los procesos educativos.
La Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE) subrayaba el carácter integrado de la evaluación de centros, sobrepasando el análisis de la evaluación del alumnado, combinando la rendición de cuentas con la mejora de la calidad, insistiendo en la combinación de la autoevaluación escolar con la evaluación externa (asignada a la Inspección de Educación).
En el año 1994 el Ministerio de Educación y Ciencia publicó el documento Centros Educativos y Calidad de la Enseñanza, que planteaba 77 medidas para la mejora del sistema educativo, considerando a los centros educativos objeto prioritario en la evaluación.
Como fruto de este análisis, proponía dos medidas relativas a la evaluación de los centros educativos: la generalización de la evaluación externa de los centros por medio del Plan EVA, y la colaboración de los equipos directivos en los planes de evaluación de centros.
La Ley Orgánica 9/1995, de 20 de noviembre, de la participación, la evaluación y el gobierno de los centros docentes (LOPEGCE) encomendó a las Administraciones educativas la puesta en marcha de planes de evaluación aplicables a los centros sostenidos con fondos públicos, participando los equipos directivos y los distintos sectores de la comunidad educativa, llevándose a cabo principalmente a través de la Inspección. El Consejo Escolar de cada centro recibía el informe de su evaluación para que pudiese diseñar, en colaboración con la Administración, las actuaciones necesarias para resolver los problemas encontrados.
A partir de 1996, y hasta la actualidad, no ha existido una política estatal común para llevar a cabo la evaluación de los centros docentes, sino que la iniciativa ha estado en manos de las Administraciones autonómicas.
El Ministerio de Educación optó en un primer momento por la implantación de un modelo de gestión de calidad en la educación, basado en el desarrollado por la EFQM.
La Ley Orgánica 10/2002, de 23 de diciembre, de Calidad de la Educación (LOCE) reprodujo casi textualmente la LOPEGCE acerca de la evaluación de centros, aunque remitiendo su desarrollo a las diversas Administraciones educativas, tras el traspaso de las competencias en materia de educación.
La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE) estableció que las Administraciones educativas podrían elaborar y realizar planes de evaluación de centros, disposición que ha sido mantenida por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE) y por la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOMLOE), insistiendo ésta en la incorporación de un Plan de mejora en el Proyecto Educativo de Centro a partir del análisis de los diferentes procesos de evaluación del alumnado y del propio centro.
En la Comunidad Autónoma de Aragón, en el curso 2014/2015, el Departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, tras una mesa de trabajo formada por distintos sectores de la comunidad educativa, estableció cinco líneas de trabajo que se articulaban en torno a 29 propuestas para la mejora del Sistema Educativo de Aragón, siendo la número 22 “Profundizar en el modelo de función inspectora en el que ésta sea considerada como un factor de mejora y de calidad, que centre sus actuaciones en la evaluación de los centros docentes y de las funciones docente y directiva”. Para ello se conformó un grupo de trabajo en la Inspección de Educación que elaboró, por primera vez, un modelo técnico que permitía tanto la evaluación interna como la evaluación externa de los centros, y se aplicó dicho modelo en ocho centros educativos.
Durante el curso 2015/2016 la Inspección de Educación de Aragón realizó la revisión y análisis del modelo de evaluación de centros diseñado y pilotado durante el curso 2014/2015. Se comparó con modelos utilizados en otras Comunidades Autónomas y se generó una propuesta de trabajo para reconfigurar el modelo de evaluación de centros.
Desde el curso 2016/2017 hasta el curso 2018/2019 se creó un grupo de trabajo relacionado con la evaluación, teniendo carácter prioritario la práctica docente, carácter habitual la función directiva y carácter específico la evaluación de centros docentes. Durante estos cursos escolares el trabajo se centró en la elaboración y publicación de documentos y protocolos relacionados con la evaluación de la práctica docente y de la función directiva, que han sido actualizados todos los años hasta el momento de acuerdo con directrices internacionales de evaluación (Marshall, 2005). Están disponibles en el enlace https://educa.aragon.es/-/documentos-institucionales.
Las actuaciones, en relación a la evaluación de centros, se retomaron por el grupo de trabajo autonómico en el curso 2020/2021 tras la paralización que hubo debido a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19, centrando el esfuerzo en diseñar el instrumento de evaluación de centros que se pilotaría en el curso 2021/2022, tal y como se recoge en la Resolución de 7 de septiembre de 2018, del Secretario General Técnico, aprobando el Plan general de actuación de la Inspección de Educación para los cursos académicos 2018/2019, 2019/2020 y 2020/2021 y las Instrucciones del Director de la Inspección de Educación, para las Inspecciones provinciales en relación al desarrollo del Plan general de actuación para el curso 2021/2022. Para dicho pilotaje se creó un protocolo de aplicación.
El artículo 140.1 de la LOE, en su redacción actual, señala como finalidad de la evaluación del sistema educativo:
“a) Contribuir a mejorar la calidad y la equidad de la educación.
b) Orientar las políticas educativas.
c) Aumentar la transparencia y eficacia del sistema educativo.
d) Ofrecer información sobre el grado de cumplimiento de los objetivos de mejora establecidos por las Administraciones educativas.
e) Proporcionar información sobre el grado de consecución de los objetivos educativos españoles y europeos, así como del cumplimiento de los compromisos educativos contraídos en relación con la demanda de la sociedad española y las metas fijadas en el contexto de la Unión Europea.”.
La Inspección de Educación de Aragón, teniendo en cuenta dicha finalidad, así como la potestad que la Ley Orgánica otorga en el artículo 145 a las Administraciones educativas para elaborar y realizar planes de evaluación de centros educativos, así como los ámbitos de evaluación establecidos en el artículo 142 de la mencionada Ley, ha generado un modelo de evaluación de centros considerando que dicha evaluación tiene carácter formativo y puede generar procesos de mejora.
Igualmente, se intenta obtener una percepción ajustada de lo que se hace y los resultados que se consiguen, permitiendo ver fortalezas y debilidades, oportunidades y amenazas, para proyectar acciones encaminadas a la mejora (Looney, 2009).
Por otro lado, se pretende generar una cultura de evaluación en los centros así como contribuir a que la comunidad educativa, como protagonistas, sienta que deben y pueden mejorar y se establezcan acuerdos y actuaciones para lograrlo (Dedering and Müller 2010).
El modelo de evaluación de centros de la Comunidad Autónoma de Aragón se sustenta en cuatro principios básicos: respeto a la autonomía, participación de la comunidad educativa, adecuación al contexto y búsqueda de la mejora.
Como se puede observar en la herramienta, dados los ámbitos que se pueden abarcar, se trata de una evaluación global si se aplican todos ellos, o puede ser una evaluación parcial si el estudio se hace a aspectos concretos.
Por tanto, se trata de un modelo de evaluación por componentes, subcomponentes e indicadores planteado por María Antonia Casanova, así como un modelo orientado hacia el perfeccionamiento permanente o modelo CIPP (Contexto, Input, Proceso y Producto) desarrollado por Stufflebeam (Ehren and Visscher, 2008).
Es de destacar que el modelo de evaluación creado, se puede aplicar tanto de forma externa como interna o mixta a los centros docentes, ya que la herramienta la puede utilizar la Inspección de Educación, por iniciativa autónoma de los centros, o a través de una combinación de ambos agentes.
En el caso del pilotaje que se llevó a cabo el curso 2021/2022 en la Comunidad, se trataba de una evaluación mixta en la que participó de forma activa la Inspección de Educación y los distintos sectores de la comunidad educativa (profesorado, familias y alumnado). Igualmente, al ser la primera vez que se pilotaba la herramienta, se aplicaron todos los ámbitos y, por tanto, fue una evaluación global con la intención de que, una vez creada la herramienta, se pudiera difundir a todos los Centros para que, de forma autónoma o en colaboración con la Inspección de Educación, si así lo deciden, puedan emplear la herramienta seleccionando los ámbitos que consideren oportunos.
Destacar que, en este modelo de evaluación de centros, la función principal del/de la Inspector/a es la de acompañar y asesorar al centro en la aplicación del protocolo, en el análisis de los resultados, detectando aspectos o dimensiones sobre los que se podría progresar planteando actuaciones en el Plan de Mejora y en la Programación General Anual, que posteriormente, deberían reflejarse en la Memoria anual del centro, así como en los Proyectos de dirección que en el centro se pudieran presentar.
Por tanto, estamos ante un/a Inspector/a activo/a, participativo/a, acompañante, asesor/a con una evaluación proactiva y sumativa (Gray, 2014).
Se considera que, de esta forma, se contribuye a que el Centro mejore por sí mismo, ya que solo forjan y se arraigan de verdad las acciones y las mejoras realmente sentidas como necesarias por los verdaderos protagonistas que han de realizar la acción.
Con la evaluación que se realizó a cada centro pilotado no nos centramos solamente en una evaluación de control, sino que se pretende potenciar una evaluación proactiva y generadora de procesos y elementos que permiten tanto reparar, como consolidar y mejorar los ámbitos que componen un centro educativo.
El modelo de evaluación de centros docentes se estructura en cinco ámbitos que contienen entre dos y tres dimensiones cada uno (Campbell and Levin, 2008). A su vez, cada dimensión se estructura en subdimensiones, dando lugar a una serie de indicadores sobre los que se basan los correspondientes ítems, que dan lugar a los cuestionarios, que se aplican al profesorado, familias, alumnado y evaluador/a (Anexo I).
Existen, además otros instrumentos para completar el análisis de algunas dimensiones, sin que esto suponga una limitación a la hora de decidir buscar información allá donde en el centro se halle.
Tabla 1: Estructura del modelo de evaluación de centros docentes en la Comunidad Autónoma de Aragón
Ámbitos |
Dimensiones |
Respuesta a los Cuestionarios |
A. Ámbito Relacional |
A.1. Relaciones personales |
Profesorado, Alumnado, Familias, Evaluador/a |
A.2. Relación con el entorno |
Profesorado, Evaluador/a |
|
B. Ámbito de los Recursos Materiales y Humanos |
B.1. Recursos materiales |
Profesorado, Evaluador/a |
B.2. Recursos humanos |
Profesorado, Evaluador/a |
|
C. Ámbito Organizativo y Funcional |
C.1. Liderazgo |
Profesorado, Alumnado, Familias, Evaluador/a |
C2. Estructura organizativa |
Profesorado, Familias, Evaluador/a |
|
D. Ámbito de la Planificación de la Enseñanza y el Aprendizaje |
D.1. Modelo educativo recogido en el PEC |
Profesorado, Alumnado, Familias, Evaluador/a |
D.2. El desarrollo curricular: PC y programaciones |
Profesorado, Alumnado, Familias, Evaluador/a |
|
D.3. Programación General Anual |
Profesorado, Evaluador/a |
|
E. Ámbito del Desarrollo de la Enseñanza y el Aprendizaje |
E.1. La práctica docente |
Profesorado, Alumnado, Familias, Evaluador/a |
E.2. Resultados |
Profesorado, Alumnado, Familias, Evaluador/a |
Los ámbitos analizados fueron:
1. Ámbito relacional.
Debido a que la comunidad educativa es conocedora de que las relaciones interpersonales, ya que éstas juegan un papel fundamental en el desarrollo integral de la persona. Asimismo, la convivencia escolar permite el desarrollo del alumnado en la vida social, en la participación responsable en la vida ciudadana y en el desarrollo de su propio proyecto de vida. Por este motivo, se consideraron fundamentales dos dimensiones:
· Relaciones personales.
· Relaciones con el entorno.
2. Ámbito de los recursos materiales y humanos.
Los recursos materiales y humanos condicionan la organización de un centro y los procesos de aprendizaje de su alumnado. Por tanto, cualquier evaluación de centro debe contemplar las variables que nos indiquen las características generales de un centro, los recursos con los que cuenta y la eficacia de su estructura para dar respuesta a las necesidades del alumnado.
En este ámbito se desarrollan dos dimensiones:
· Recursos materiales.
· Recursos humanos.
3. Ámbito organizativo y funcional.
La finalidad de este ámbito es doble. Por un lado, conocer dónde está ubicado el liderazgo, si en la estructura formal (equipo directivo) o en la menos formal (o más difusa) del profesorado. Por otro lado, conocer las capacidades del centro para gestionar sus procesos internos, los equipos de trabajo y los recursos institucionales, en coherencia con sus idearios y metas.
En este ámbito se desarrollan dos dimensiones:
· Liderazgo.
· Estructura organizativa.
4. Ámbito de la planificación de la enseñanza y el aprendizaje.
Todo centro educativo debe realizar la planificación del proceso de enseñanza y de aprendizaje, y esto se realiza en sus documentos institucionales, concretados a través del Proyecto Educativo de Centro (PEC), el Proyecto Curricular de Etapa (PCE, que incluye las Programaciones didácticas –PD-), y la Programación General Anual (PGA).
En este ámbito se desarrollan tres dimensiones:
· Modelo educativo recogido en el PEC.
· Desarrollo curricular: Proyectos curriculares y Programaciones didácticas.
· Programación General Anual.
5. Ámbito del desarrollo de la enseñanza y el aprendizaje.
Una vez planificada la enseñanza y el aprendizaje es preciso realizar el desarrollo de la misma, y esto es lo que pretende evaluar este ámbito, comenzando con la práctica docente para acabar con los resultados obtenidos por el alumnado.
En este ámbito se desarrollan dos dimensiones:
· Práctica docente.
· Resultados.
A modo de ejemplo, se muestran ítems de algún cuestionario:
· Cuestionario del alumnado del Ámbito relacional, Dimensión 1. Relaciones personales:
Figura 1: Ejemplo de la subdimensión 1.1 del cuestionario del alumnado
· Cuestionario del/de la evaluador/a del Ámbito de planificación, Dimensión 1. Modelo educativo recogido en el PEC:
Figura 2: Ejemplo de la subdimensión 1.1 del cuestionario del evaluador/a.
· Cuestionario de las familias del Ámbito de desarrollo de la enseñanza y el aprendizaje, Dimensión 1. La práctica docente:
Figura 3: Ejemplo de la subdimensión 1.1 del cuestionario de las familias.
· Cuestionario del profesorado del Ámbito organizativo y funcional, Dimensión 1. Liderazgo:
Figura 4: Ejemplo de la subdimensión 1.1 del cuestionario del profesorado.
Los indicadores están valorados con la siguiente escala: 1: En desacuerdo; 2: Poco de acuerdo; 3: De acuerdo; 4: Totalmente de acuerdo.
Para llevar a cabo la evaluación del centro se contaron con los siguientes instrumentos:
· Cuestionarios para evaluar los cinco ámbitos expuestos.
· Otros instrumentos: entrevistas, observaciones, informes, DOC…
· Comunicación a los centros presentando la actuación de Evaluación de Centros.
· Guion para la aplicación de la actuación (calendario, PowerPoint…).
· Modelo de Informe de la Inspección de Educación.
El pilotaje de la evaluación de centros se planteó como una actuación para llevar a cabo durante el curso 2021/2022, de forma colaborativa, por dos Inspectores/as en cada Centro, pudiendo ser el/la Inspector/a de referencia del mismo y el/la Inspector/a que formaba parte del grupo de trabajo de evaluación de centros.
El modelo de evaluación de centros creado se aplicó a distintos tipos de centros, Centro de Educación Infantil y Primaria, Instituto de Educación Secundaria y Centro Público Integrado.
La planificación realizada fue la siguiente:
La Comunidad Autónoma cuenta con un Centro de Evaluación, Formación y Calidad de Aragón (CEFyCA), creado mediante la Orden ECD/412/2019, de 11 de abril, desarrollando entre otras, funciones como la de “Tratamiento y explotación de datos procedentes de las evaluaciones que se realicen, de los resultados académicos del alumnado, así como de los derivados de las actuaciones que la Inspección de Educación incluya en su Plan General Actuación.”.
Gracias a este Centro, se pudieron tratar los datos de forma ágil y eficaz, elaborando un manual para describir el proceso que se debía seguir. En primer lugar, se transformaron los datos cualitativos a cuantitativos, de acuerdo con lo establecido en la tabla que se muestra a continuación.
Tabla 2: Transformación de datos cualitativos en cuantitativos.
RESPUESTA |
CÓDIGO NUMÉRICO |
Totalmente de acuerdo |
4 |
De acuerdo |
3 |
Poco de acuerdo |
2 |
En desacuerdo |
1 |
En segundo lugar, en cada ítem se obtenía la media del valor que el colectivo le había otorgado. A modo de ejemplo, se muestra cómo en la hoja de verificación se recoge el valor medio de cada ítem otorgado por el alumnado, la familia, el profesorado y el/la Inspector/a de Educación, la media de dichas valoraciones, la diferencia entre la valoración máxima y mínima a un mismo ítem, así como los ítems en los que existe mayor discrepancia en las puntuaciones otorgadas.
Figura 5: Ejemplo de hoja de verificación de los datos de los cuestionarios.
Igualmente, se representó gráficamente la valoración de cada ámbito, dimensión y subdimensión.
Figura 6: Ejemplos de gráficos del ámbito relacional.
|
|
|
|
|
|
En cada centro educativo se creó un grupo de discusión compuesto por distintos sectores de la comunidad educativa (equipo directivo, profesorado, familias, alumnado) y la Inspección de Educación, en el cual se presentaron los datos, que previamente se habían puesto a su disposición, se debatieron y formularon aspectos para incluir en el Plan de Mejora del Centro.
También se acordó que, los/as integrantes del grupo de discusión, se adaptaban a las características de cada centro escolar, respetando su autonomía.
Una vez finalizados los grupos de discusión, los centros educativos elaboraron un informe en los que se recogía las propuestas que incluirían en su Plan de Mejora, Programación General Anual y posible Proyecto de dirección. Asimismo, recogieron las propuestas de mejora en relación a la actuación llevada a cabo.
Del mismo modo, los/as Inspectores/as participantes, emitieron un informe en relación a las propuestas de mejora relativas a los cuestionarios (ítems y aplicación), al protocolo y al proceso seguido.
Entre los logros alcanzados con la actuación llevada a cabo se pueden mencionar:
Asimismo, las dificultades encontradas y las propuestas de mejora detectadas fueron:
a) En relación a los cuestionarios:
b) En relación al protocolo:
· Incorporar una fase de redacción y seguimiento del Plan de Mejora.
· Incluir un apartado específico de “comunicación a las familias”, tanto en lo referido al proceso, como en la comunicación de resultados y posibles consecuencias en los objetivos prioritarios del centro.
c) En relación al proceso seguido:
· Se considera importante comprobar por parte de la Inspección de Educación que en la Memoria final de curso y en la PGA del curso siguiente se recojan los acuerdos derivados de la evaluación del centro.
· Ofrecer y difundir la herramienta a los centros para que, aquellos que voluntariamente lo decidan, puedan aplicarla.
En consonancia con lo establecido en las propuestas de mejora, se decidió incluir en el nuevo Plan de Actuación de la Inspección de Educación para los cursos 2022/2025 la continuidad de grupo de trabajo autonómico de Evaluación de Centros para desarrollar las siguientes acciones:
Asimismo, se considera importante vincular la evaluación de centros con los programas educativos, especialmente con el Programa para la orientación, avance y enriquecimiento educativo (PROA+), puesto que ambos responden a:
En la Comunidad Autónoma de Aragón se plantea que la herramienta de evaluación de centros sea un instrumento en continua construcción, al que se puedan añadir nuevos protocolos de evaluación como ha sido el caso durante el curso 2022/2023 de la supervisión del Modelo BRIT-Aragón o las metodologías A.0 en Formación Profesional. De esto modo, los centros educativos podrían utilizar la herramienta de evaluación de centros de forma autónoma seleccionando aquellas dimensiones que deseen.
Asimismo, tras la actuación de evaluación de centros, se planteó utilizar la técnica de grupos de discusión con participación de diferentes miembros de la comunidad educativa en próximas intervenciones de la Inspección de Educación, dadas las valoraciones positivas que alcanzó.
El título VI de La LOE, en su redacción actual, está dedicado a la evaluación del sistema educativo, considerándolo como un elemento fundamental para la mejora de la educación y el aumento de la transparencia. La valoración de los resultados obtenidos puede ayudar a afrontar los desafíos a los que los centros educativos deben hacer frente.
La existencia de un marco legislativo capaz de combinar objetivos y normas comunes con la necesaria autonomía pedagógica y de gestión de los centros docentes, obliga a establecer mecanismos de evaluación, motivo por el cual la Inspección de Educación de Aragón, elaboró un modelo de evaluación de centros, todo ello amparado por las funciones que se nos atribuye en el artículo 151 de la LOE, en su redacción actual, y más concretamente con:
“a) Supervisar, evaluar y controlar, desde el punto de vista pedagógico y organizativo, el funcionamiento de los centros educativos…
c) Participar en la evaluación del sistema educativo y de los elementos que lo integran.
h) Orientar a los equipos directivos en la adopción y seguimiento de medidas que favorezcan la convivencia, la participación de la comunidad educativa y la resolución de conflictos, impulsando y participando, cuando fuese necesario, en los procesos de mediación.”.
De este modo, y de acuerdo con el artículo 2.2 de la LOE, en su redacción actual, la Inspección de Educación se incluye entre el conjunto de factores que favorecen la calidad de la enseñanza que, en su tarea de asegurar el cumplimiento de las leyes, la garantía de derechos y la observancia de los deberes de cuantos participan en el proceso de enseñanza y aprendizaje, contribuye al éxito educativo de todo el alumnado.
De ahí la importancia de la evaluación de centros y del asesoramiento en la elaboración de Planes de Mejora.
Finalmente, señalar que la actuación de evaluación de centros a la Inspección de Educación de la Comunidad Autónoma de Aragón le ha sido útil para conocer con mayor profundidad los centros en los que se ha llevado a cabo, propiciar dinámicas de participación, crear una herramienta valiosa y práctica, tanto para la Inspección como para los Centros, contribuir en la mejora continua y generar redes de colaboración entre distintos agentes y actores del sistema educativo.
Los autores y autoras son inspectores e inspectoras de educación.
Bonnet, G. (2004). “Evaluation of education in the European Union: Policy and methodology”, Assessment in Education, Vol. 11, No. 2.
Campbell, C. and B. Levin (2008). “Using data to support educational improvement”, Educational Assessment, Evaluation and Accountability, No. 21, pp. 47-65.
Casanova; Mª A. (2004). Evaluación y calidad de centros educativos. Madrid, La Muralla S.A.
Dedering, K. and S. Müller (2010). “School improvement through inspections?” First empirical insights from Germany, Journal of Educational Change, Vol. 12, Issue 3, Springer, pp. 301-322.
Ehren, M.C.M. and A.J. Visscher (2008). “The relationship between school inspections, school characteristics and school improvement”, British Journal of Educational Studies, Vol. 56, No. 2, June 2008, Blackwell Publishing Ltd, Oxford, pp. 205–227.
Faubert, V. (2009). “School evaluation: Current practices in OECD countries and a literature review”, OECD Education Working Papers, No. 42, OECD Publishing, Paris, www.oecd.org/edu/workingpapers.
Gray A. (2014). Supporting school improvement: the role of inspectorates across Europe. Standing International Conference of Inspectorates. Brussel.
Looney, J. (2009). “Assessment and innovation in education”, OECD Education Working Papers, No. 24, OECD Publishing, Paris, www.oecd.org/edu/workingpapers.
Marshall, K. (2005). “It’s time to rethink teacher supervision and evaluation”, Phi Delta Kappan, Vol. 86, No. 10, pp 727-735.
Ministerio de Educación y Ciencia (1969). La educación en España. Bases para una política educativa. Madrid: MEC.
Ministerio de Educación y Ciencia (1989). Libro Blanco para la Reforma del Sistema Educativo. Madrid, España: Secretaría General Técnica, Centro de Publicaciones. https://sede.educacion.gob.es/publiventa/d/913/19/0
Ministerio de Educación (1994). Centros educativos y calidad de la enseñanza.
OECD (2013) OECD Reviews of Evaluation and Assessment in Education: Synergies for Better Learning, An International Perspective on Evaluation and Assessment, OECD Publishing, Paris. http://dx.doi.org/10.1787/9789264190658-en.
Tiana-Ferrer, A. (2018) Treinta años de evaluación de centros educativos en España. Educación XX1, 21(2), 17-36, doi: 10.5944/educXX1.21419
España. (2006). Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Boletín Oficial del Estado, núm. 106. https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2006-7899
España. (2013). Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa. Boletín Oficial del Estado, núm. 295. https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2013-12886
España. (2020). Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Boletín Oficial del Estado, núm. 340. https://www.boe.es/boe/dias/2020/12/30/pdfs/BOE-A-2020-17264.pdf
Gobierno de Aragón. (2011). Decreto 73/2011, de 22 de marzo, del Gobierno de Aragón, por el que se establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria y se autoriza su aplicación en los centros docentes de la Comunidad Autónoma de Aragón. Boletín Oficial de Aragón, núm. 61. https://www.boa.aragon.es/cgi-bin/Ver?pre=2011-03-31&num=61
Inspección de Educación (Aragón). (2022). Protocolo de evaluación de centros durante el curso 2021/2022 en la Comunidad Autónoma de Aragón.
Inspección de Educación (Aragón). (2022) Resolución de 4 de agosto de 2022, de la Secretaria General Técnica del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, por la que se aprueba el Plan General de Actuación de la Inspección de Educación de Aragón para los cursos académicos 2022/2023, 2023/2024 y 2024/2025. https://www.boa.aragon.es/cgi-bin/EBOA/BRSCGI?CMD=VEROBJ&MLKOB=1234683843232
Inspección de Educación (Aragón). (2022) Instrucciones de la Directora de la Inspección de Educación, para las Inspecciones Provinciales de Educación del Departamento de Educación, Cultura y Deporte en relación con el desarrollo del Plan General de Actuación de la Inspección de Educación en Aragón para el curso 2022/2023. https://educa.aragon.es/documents/20126/235713/Instrucciones+Desarrollo+PGA+IE+22-23+DEFINITIVO+FIRMADO.pdf/45fd3516-b443-ed61-1f81-601470d4e6ca?t=1661950334547
ANEXO I
HOJA DE VERIFICACIÓN DE EVALUACIÓN DE CENTROS
[1] Inspector de Educación en la provincia de Teruel
[2] Inspector de Educación en la provincia de Zaragoza
[3] Directora de la Inspección de Educación de Aragón
[4] Inspector de Educación en la provincia de Huesca
[5] Inspector de Educación autonómico en la Dirección de la Inspección
[6] Inspectora de Educación en la provincia de Zaragoza
[7] Disponible segunda parte del libro titulada, “Bases para una nueva política educativa” como artículo publicado en la Revista de educación. Nº 201, 1969