EDUCACIÓN, HISTORIA Y SOCIEDAD. EL LEGADO HISTORIOGRÁFICO DE ANTONIO VIÑAO
DOI de la reseña
https://doi.org/10.23824/ase.v0i34.704
Editor: Pedro L. Moreno Martínez
Editorial: Tirant lo Blanch, Valencia
Año de edición: octubre 2018, primera edición
Páginas: 455
Formato papel: Tapa blanda, 15 x 21 cm.
ISBN papel: 9788417203771
Ebook: 9788417203788
Dep Legal: B-19019-2016
[Moreno Martínez, P.L. (ed.), Educación, historia y sociedad. El legado historiográfico de Antonio Viñao, Valencia: Tirant, 2018]
Notas al hilo del libro homenaje al profesor Antonio Viñao
Ya desde el prólogo de este libro, publicado con motivo de la jubilación del profesor Antonio Viñao, podemos apreciar que estamos ante uno de los mayores estudiosos de la Historia de la Educación en España, cuya larga trayectoria académica ha estado guiada por el afán de conocer el pasado de la educación para que la comprensión crítica (e histórica) del presente nos ayude a proyectar el futuro.
Su desarrollo profesional es atípico: procedente del campo del Derecho, en 1982 pasa a ocupar una plaza de profesor en la facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación de la Universidad de Murcia, tras haber ejercido durante casi quince años como funcionario técnico superior vinculado al Ministerio de Educación. Quizá esta trayectoria ha influido en su amplitud de miras dentro del mundo académico donde siempre ha abogado por la ruptura de barreras entre distintos campos de conocimiento. Sus investigaciones se centraron inicialmente en la historia de la educación secundaria en España y en los procesos de alfabetización, también se ha ocupado de las políticas educativas, la profesión docente y las disciplinas escolares, así como de la organización de espacios y tiempos, los libros de texto, la memoria de la escuela y el patrimonio educativo.
La dilatada trayectoria profesional y la ingente producción intelectual de Antonio Viñao han dado pie a este extenso volumen, que cuenta con la participación de compañeros de la Universidad de Murcia y de otras universidades españolas y extranjeras. El objetivo propuesto en la obra es analizar y dar a conocer las líneas maestras de su producción científica y su legado historiográfico, pues no en vano su trabajo como docente e investigador ha sido fundamental en la conformación del campo de la Historia de la Educación en nuestro país. De esta manera las diferentes aportaciones se organizan en torno a los ejes que han ido configurando su amplísima labor a lo largo de cuatro décadas. Los títulos de los diferentes capítulos del libro dan cuenta de cuáles son estos grandes temas: "De la importancia y utilidad de la Historia de la Educación (o la responsabilidad moral del historiador)", "Historia de la alfabetización y de la cultura escrita", "Historia de las disciplinas y manualística escolar", "Historiografía sobre la escuela graduada: perspectivas internacionales", "Espacios y tiempos en educación", "A vueltas con un libro de Antonio Viñao sobre la educación secundaria (y otros trabajos)", "La política educativa entre la retórica y la realidad", "Sistemas educativos, culturas escolares y reformas", "Estadística escolar y proceso de escolarización (siglos XVIII-XX)", "Pensamiento pedagógico", "El profesorado. Autobiografías, memorias y diarios”, “Memoria escolar y patrimonio educativo". A ellos hay que añadir dos capítulos iniciales, "Antonio Viñao y la Universidad de Murcia” e "Historia de la Educación en y desde Murcia", más centrados en el contexto donde se desarrolló su labor académica entre 1982 y 2017. El libro termina con una completa relación de las publicaciones de y sobre Viñao.
Es ahí donde cobra sentido la fructífera línea de investigación de nuestro autor sobre los espacios y tiempos, los materiales didácticos o el patrimonio escolar; en definitiva, la que versa sobre la cultura escolar. Viñao sigue la estela de Ivor F. Goodson, André Chervel o Dominique Julia a la hora de abordar la historia de las disciplinas escolares y su vinculación con la cultura escolar: la consideración de la escuela como institución dotada de una cultura propia que trasmuta los conocimientos aportados por las diferentes ramas del saber en disciplinas escolares permite poner el foco en las mediaciones sociales y culturales que entran en juego en la construcción del currículo. Una historia crítica de las disciplinas exige contemplar tanto las dimensiones visibles y explícitas del currículo como otras más ocultas, vinculadas a las prácticas reales de enseñanza.
Tal y como observan Antón Costa o Alejando Tiana en sus contribuciones al libro sobre Viñao, para este autor la institución escolar se hace muy resistente a los cambios a corto plazo; muy al contrario, la cultura escolar permanece y establece diferentes vías de continuidad frente a sucesivos intentos reformistas e innovadores. De esta manera los plazos cortos, marcados por los giros políticos, terminan ocultando el tiempo largo y pueden crear la ilusión de que las transformaciones en la cultura escolar dependen de estos giros, de las reformas del sistema educativo asociadas a los cambios de régimen o de gobierno.
En España, como en todo nuestro entorno, tanto en las políticas como en los discursos educativos ha triunfado la ideología de mercado y de la “libre elección” en un contexto de crisis del estado del bienestar. La lógica del mercado está marcando desde hace varias décadas la agenda de las políticas educativas. Voces como la de Antonio Viñao resultan imprescindibles para hacer posible que la educación sea un bien común y la escuela un servicio público.
1 Catedrática de E. Secundaria y miembro de Fedicaria, Zaragoza (España).
2 Federación fundada en 1995, integrada por docentes de todos los niveles educativos e independiente de cualquier órgano académico e institucional. Fedicaria promueve la publicación anual Con-Ciencia Social centrada en la crítica social e histórica de la educación y la cultura. El profesor Viñao ha colaborado en muchos números de esta revista y ha participado en bastantes encuentros promovidos por Fedicaria.
3 De todas sus publicaciones sobre el tema cabría destacar: Viñao, A. (2006). "La historia de las disciplinas escolares". Historia de la Educación, 25, pp. 243-269.
4 Viñao, A. (2006). Opus cit, p. 258.
5 El concepto "código disciplinar" fue acuñado en la tesis doctoral de Raimundo Cuesta: Cuesta, R. (1997). Sociogénesis de una disciplina escolar: la Historia. Barcelona: Pomares-Corredor.
6 Viñao, A. (2002). Sistemas educativos, culturas escolares y reformas. Continuidades y cambios. Madrid: Morata. Sobre estos temas ha participado en diferentes foros organizados por Fedicaria: Viñao, A. (2008). "Facetas y problemas de la Historia de la Educación”, en Mainer, J (coord.), Pensar críticamente la educación escolar. Perspectivas y controversias historiográficas. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza, pp. 83-117; Viñao, A. (2009). "Modos de educación y problemas de periodización histórica. Comentarios y observaciones", en Cuesta, R., Mainer, J. y Mateos, J. (coord.) Transiciones, cambios y periodizaciones en la historia de la educación, Salamanca: Lulú, pp. 83-98.
7 Viñao, A. (2001). "Culturas escolares, reformas e innovaciones educativas". Conciencia Social , 5, p.31.
8 Camara, M.H. (2017). "A pesquisa em história da educação. Testemunho de um autor: entrevista com Antonio Viñao Frago". História da Educação, 21 (51), pp. 15-31. http://dx.doi.org/10.1590/2236-3459/69016
9 Viñao, A. (2002). Opus cit., p.73, citado por TIANA, A. (2018). "Sistemas educativos, culturas escolares y reformas", en Moreno Martínez, P.L. (ed.), Educación, historia y sociedad. El legado historiográfico de Antonio Viñao, Valencia: Tirant, p. 307.
10 Viñao, A. (2011). "El patrimonio histórico-educativo: memoria, nostalgia y estudio". Conciencia Social, 15, pp.141-147.
11 Ver como motón de muestra Viñao, A. (2012). "El desmantelamiento del derecho a la educación: discursos y estrategias neoconservadoras". Áreas. Revista Internacional De Ciencias Sociales, 31, 97-107. https://revistas.um.es/areas/article/view/165031
12 Cuesta, R. y Mateos, J. (2002). "Pensando sobre la lluvia. En torno a la obra de Antonio Viñao". Conciencia Social, 6, pp.65-107. Este magnífico trabajo sobre la figura y obra de Antonio Viñao preludia la entrevista que le realizaron en este mismo número ("Conversación con Antonio Viñao", pp 89-107). De él he tomado prestadas las ideas con las que cierro este escrito.